Primeros resultados de residuos de pesticidas en nuez pecán

El INTA Concordia está trabajando para obtener nuez pecán con sanidad y calidad asegurada ofreciendo un producto inocuo para todos los consumidores. Además se busca contribuir al registro de principios activos utilizados en el cultivo y al análisis de presencia de residuos en los frutos

20/03/2017 | ANTECEDENTES PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS

Se lograron los primeros antecedentes para la región y el país en el tema de uso de agroquímicos y presencia de residuos en el cultivo de pecán. 

El INTA Concordia está trabajando para obtener nuez pecán con sanidad y calidad asegurada ofreciendo un producto inocuo para todos los consumidores. Además se busca contribuir al registro de principios activos utilizados en el cultivo y al análisis de presencia de residuos en los frutos, en el marco de la Res. 934/2010, la cual establece los requisitos que deben cumplir los productos y subproductos para consumo interno, ya que actualmente no hay principios activos registrados para este cultivo, considerado relativamente nuevo. 

El uso de plaguicidas en los productos vegetales es indiscutible ya que se necesitan de ellos para controlar plagas y enfermedades que afectan la rentabilidad de los cultivos. Como consecuencia de ello, se obtienen frutas y hortalizas con desigual presencia de residuos. Desde hace unos años existe un rechazo paulatino de los consumidores hacia la presencia de determinados residuos y multiresiduos por la exigencia de acceder a alimentos inocuos. 

En Argentina es el del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) el encargado de registrar y establecer los límites máximos de residuos (LMR) para cada principio activo y cada cultivo. Actualmente no hay principios activos registrados en nuez pecán. Si no están registrados no se "deberían" usar, pero siendo el pecán un cultivo relativamente nuevo ha generado que la legislación quede desactualizada. La falta de registro de productos aprobados ubica al productor en una situación difícil ante la aparición de plagas y enfermedades que atacan al fruto, planta, etc. No se puede tener un rendimiento óptimo para mantener y/o mejorar la competitividad sin el uso de insecticidas, fungicidas y herbicidas adecuados. Por este motivo el INTA Concordia está trabajando fuertemente para contribuir al registro de principios activos para el cultivo de nuez pecan 

Además, son exigencias de los protocolos de calidad europeo (Tesco, GLOBALGAP, etc.), de EUA y de otras Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) de solo utilizar los productos registrados en el país de origen. 

Ante esta situación el INTA Concordia comenzó a realizar los estudios de residuos de pesticidas en nuez pecan. Como primer paso se realizó un diagnóstico de la situación actual, mediante el relevamiento de los pesticidas que cada productor utiliza en sus plantaciones, para ellos se coordinaron visitas “a campo” en establecimientos de la provincia de Entre Ríos. De acuerdo al tipo de control se hallaron 8 herbicidas, 15 fungicidas y 13 insecticidas. A su vez se compararon las legislaciones de la Unión Europea (UE) y la de Estados Unidos (EU), potenciales mercados, ya que las demandas están sin cubrir debido a la falta de oferta. Como observación importante, si bien no concuerdan los tipos de pesticidas utilizados en otros países, si coinciden (o se aproximan), a la cantidad total que el cultivo necesita para ser protegido: en Argentina son 36 y en la UE son 34. Incluso esta cifra es ampliamente superada por la legislación de EUA, con 99 principios activos. 

Para el estudio se priorizaron principios activos para su estudio con ensayos protocolizados avalados por el sector pecanero (residuos de plaguicidas y ensayos de efectividad en plagas y enfermedades) y la presentación de la propuesta justificando la necesidad de uso al SENASA (Res. 350/99) 

Los ensayos de residuos a campo y los análisis en laboratorio se desarrollan bajo la responsabilidad de la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA. Los ensayos a campo se realizaron desde el comienzo utilizando protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas. Los análisis de residuos se realizaron en el “Laboratorio de Pesticidas”, por cromatografía líquida y espectrómetría de masas (UPLC-QqQ-MS/MS) que permite la determinación de residuos con alta sensibilidad, del orden de las partes por billón (ppb), esto es valores considerados “trazas”. Se seleccionaron 5 principios activos: 3 fungicidas para controlar sarna (thiophanate-methyl, azoxystrobin y difenoconazole) y 2 insecticidas para controlar pulgón (imidacloprid y lamba-chialotrin) 

En los primeros resultados de la campaña 2015-2016 no se detectaron residuos de azoxystrobin, tebuconazole y thiophanate-methyl (todo por debajo del LD=0.005 mg/kg) en todos los casos y se detectaron residuos de imidacloprid solo en 3 de las 6 plantas seleccionadas, aunque con valores tan bajos que no se pueden cuantificar, con excepción de una sola planta. 

Así, se lograron los primeros antecedentes para la región y el país en el tema de uso de agroquímicos y presencia de residuos en el cultivo de pecán y se logró la incorporación a la SAGPYA y SENASA de la problemática del sector pecanero y el acuerdo con dicha institución de continuar con las propuestas, trabajando en conjunto con el INTA Concordia. 


Fuente: EEA INTA Concordia - Cecilia KULCZYCKI WASKOWICZ y Alexis Lionel SOSA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057