El rol de la mujer isleña

Desde el Proyecto Regional con Enfoque Territorial del Delta Entrerriano, la Lic. Carolina Bohl, de la Agencia del INTA Islas del Ibicuy, ha comenzado a estudiar el rol de la mujer en los procesos de desarrollo local y emprendimientos en el departamento Islas del Ibicuy.

17/03/2017 |

El trabajo busca dar respuesta a interrogantes como: ¿Qué actividades productivas desarrollan las mujeres de la zona? ¿Qué rol ocupan en su entorno social y en el desarrollo local? ¿Cuál es su impacto? ¿Cuáles son sus fortalezas y limitantes? ¿Cuáles son sus formas organizativas?

El objetivo central de este trabajo es generar un aporte al fortalecimiento del desarrollo deltaico, partiendo de la experiencia concreta de grupos de mujeres emprendedoras del Departamento Islas del Ibicuy.

El análisis hace un recorrido breve del pasado, buscando reflejar la situación actual del papel de la mujer, visibilizando experiencias tales como las que realizan mujeres hilanderas en las localidades de Ibicuy y Mazaruca; el desarrollo de turismo rural que cobra relevancia en Villa Paranacito y Holt Ibicuy y las ferias de emprendedores, organizadas por mujeres de la zona.

Como así también, los Cursos de Formación Laboral que desarrolla la Departamental de Escuelas de Islas del Ibicuy, que muestran las destrezas y saberes de mujeres del territorio, entre las más destacadas.

En este contexto es aplicable la noción de “escenarios”, como lo hacen diversos autores, para describir una nueva mirada a “lo social”. Es decir, no como algo estático, donde cada uno desempeña un rol previamente establecido, sino considerando la heterogeneidad como característica de “lo social”, buscando la singularidad dentro de un contexto cambiante, donde los distintos actores construyen su rol y a su vez son construidos, en la relación actor-rol-escenario.

El escenario que hoy se configura en torno al rol de la mujer en la sociedad, no es el mismo de tiempo atrás, y el ámbito rural no es ajeno a este fenómeno. El papel protagónico, y el acceso y control de los recursos unido a los beneficios de la explotación agropecuaria, han sido temas asumidos mayormente por el hombre. En los últimos años, las mujeres comienzan a tener una función más protagónica y activa, siendo su participación vital para el desarrollo territorial y mejoramiento de la calidad de vida. Además de su papel como productoras, también se destacan por su participación en organizaciones representativas y espacios colectivos, como en eventos de capacitación y asistencia técnica.

Teniendo en cuenta estas premisas y para poder analizar en profundidad el aporte de la mujer en sus comunidades, en el departamento Islas del Ibicuy, el estudio se lleva a cabo mediante el método cualitativo y el uso de fuentes secundarias, tomando como unidad de análisis la mujer como emprendedora y agente de desarrollo local.

Fuente: Paralelo 32

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057