Otoño cálido con lluvias superiores al nivel normal

Así lo afirma el pronóstico del Servicio Meteorológico para los meses de marzo, abril y mayo. Para el Litoral, se esperan temperaturas levemente por encima de lo normal. El otoño se anticipa y esta semana bajaría la temperatura.

15/03/2017 | Informe SMN

Después de un 2016 que se caracterizó por un aumento en las precipitaciones, se espera un otoño más lluvioso y levemente más cálido de lo normal.

La información surge del Pronóstico Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los meses de marzo, abril y mayo de 2017. De hecho, para una gran parte del país, se pronostica un 45% de probabilidades de que llueva más de lo normal y un 40% de que llueva dentro de la normalidad.

"Por esta razón suman un 85% las probabilidades de que llueva lo normal o más de lo normal en la región central y la zona del Litoral, frente a una probabilidad muy baja, del 15%, de que llueva menos de lo normal", explicó Ignacio López Amorín, meteorólogo del SMN, quien precisó que estos tres meses que se vienen son considerados el "otoño meteorológico", a pesar de que por calendario comienza el 21 de marzo.

Por otra parte, adelantó que se prevén pasajes de perturbaciones y de bajas presiones. "En otoño e inverno los pasajes del frente frío son más probables en el centro de Argentina, que es lo que promueve la presencia de vientos en muchos casos", expuso. Las previsiones sobre este tipo de fenómenos, así como de niebla y nieve, entre otros, se encuentran reflejados en el Informe de Perspectiva Semanal, un nuevo servicio disponible en la página del SMN.

En cuanto a las temperaturas esperadas, López Amorín señaló que las mayores anomalías para el periodo se presentarán en la Patagonia, con temperaturas marcadamente más cálidas.

"Se espera que las temperaturas sean acordes para la época con algunas irrupciones de aire cálido que puedan dejar un promedio trimestral levemente superior a lo normal en la región central y Litoral", indicó el meteorólogo del SMN y aclaró que se esperan desvíos de, a lo sumo, 1 grado.

Lentamente, se despide del caluroso verano en la zona para darle paso al otoño y las temperaturas van acompañando la transición. De hecho, para los próximos días se espera el ingreso de un frente frío.

El viento rota al sur, sur-este, por lo que esta rotación va a generar un descenso en la máxima que rondará los 26°, mientras que la mínima oscilará entre 16°, señala el SMN.

Para mañana (jueves), seguirá bajando la temperatura, por lo que la máxima se ubicará en los 24° y la mínima en 12, supo Elonce.com.

Esta situación se acentuará el viernes, ya que se va a generar una sustancial baja en el mercurio. El viernes habrá poca nubosidad y un agudo descenso de la temperatura, ya que la mínima será de apenas 7 grados y una máxima de 24°C.

Para el fin de semana, el SMN adelantó que se espera que se mantenga la estabilidad y la temperatura seguirá en los mismos valores, con 8 grados de mínima y una máxima de 26°C.

Para entender de dónde surgen estos datos, López Amorín detalló que en un pronóstico trimestral se promedian las probabilidades de distintas situaciones meteorológicas.

"Se lleva adelante monitoreando ciertos fenómenos que intervienen en la atmósfera en una escala espacio-temporal alta", informó y detalló que se monitorea si hay Niño o Niña, si en la Antártida hay perturbaciones y si hay tormentas cerca de Australia.

Además, se utilizan modelos numéricos con ecuaciones físicas y matemáticas que describen el comportamiento del aire a futuro. De esa forma, se plantea un escenario para los próximos meses.

"Como es un pronóstico a largo plazo, la incertidumbre es más grande que cuando se elaboran a corto plazo", aclaró López Amorín. Principalmente, este tipo de documentos están orientados al agro, a la hidrometeorología y al turismo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057