Trabajan para fortalecer la cadena apícola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Gobierno de Entre Ríos mantuvieron un encuentro en el que analizaron cómo fortalecer el desarrollo de la cadena apícola de la provincia.

14/03/2017 | En Entre Ríos

Participaron de la reunión la directora de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de la Producción de Entre Ríos, Noemí Altamirano, el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Néstor Micheloud, a cargo del despacho de la Dirección del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, y la supervisora de Higiene e Inocuidad de Productos de Origen Vegetal y Piensos, también del Senasa, Patricia Sian.

En el encuentro, los representantes del Senasa explicaron los objetivos de la creación, en todo el país, del Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios, que es obligatorio y tiene plazo de inscripción hasta el próximo 31 de marzo. Su objetivo es afianzar el sistema de trazabilidad de la miel.

Altamirano informó que el gobierno provincial trabaja en la implementación de herramientas de financiamiento y apoyo técnico que permitan que los actores del primer eslabón de la cadena, que son los productores de miel, puedan imponer sus condiciones de venta, tanto en el mercado interno como en el externo, y así avanzar en la reactivación del sector.

La representante del Ministerio provincial señaló que se está trabajando en el aspecto sanitario, herramienta que permitirá sostener los apiarios y las posibilidades de mantener la producción, dada la preocupante situación en la que se encuentra el sector por las diversas contingencias climáticas sucedidas, tanto en lo referente a la producción como a la comercialización.

Luego de analizar el panorama del sector apícola los funcionarios consideraron la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de la Producción de Entre Ríos y el Senasa, cuyo objetivo principal será la articulación y mutua colaboración buscando la coordinación institucional necesaria para el desarrollo de un sistema integrado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057