Avances que permitirán contar con un maní resistente a sequí

Un equipo de investigadoras analiza diversos materiales sobre los cuales profundizar sus estudios. Destacan que lo hacen a través de una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar los genotipos más promisorios.

08/03/2017 | Maní

Investigadoras del Instituto de Recursos Genéticos y Fisiología Vegetal (IFRGV) del INTA, desarrollaron una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar materiales que resistan el estrés hídrico, característica que afecta su productividad a causa de las sequías estacionales principalmente.

Carla Guzzo, especialistas en biología molecular y bioquímica de las plantas del IFRGV, quien se desempeña junto a su par Mariela Monteoliva en la investigación, destacó que cuando las plantas se encuentran en condiciones de sequía alteran su metabolismo de diversas formas. “Nuestro trabajo es identificar cuáles son las respuestas metabólicas fisiológicas o bioquímicas asociadas con la tolerancia a sequía, que se activan cuando a un genotipo le falta agua”, señaló y aclaró: “Esta información nos permite identificar materiales tolerantes y usarlos en programas de mejoramiento genético”.

En este sentido, el grupo Estrés Hídrico y Térmico, coordinado por Celina Luna, busca determinar criterios fisiológicos –tasa de fotosíntesis, temperatura foliar, conductancia estomática, contenido relativo de agua de los tejidos– y bioquímicos –contenido de prolina, daño oxidativo y capacidad antioxidante general– que sean sencillos y rápidos de reconocer en hojas de plantas afectadas por la sequía.

Mediante un convenio de asistencia técnica firmado junto con la empresa cordobesa Criadero El Carmen, el equipo pudo seleccionar un material que se destacó debido a que mantuvo su crecimiento bajo condiciones de sequía, mientras que el resto redujo tanto la altura como el área foliar.

“Durante el ensayo pudimos comparar el comportamiento de diversos genotipos de maní de interés comercial”, expresó Guzzo y agregó: “Con la aplicación de esta metodología, observamos la variabilidad en la respuesta a la sequía de siete materiales: algunos mostraron una tolerancia asociada a menores cambios en parámetros como biomasa aérea, contenido relativo de agua y clorofilas; mientras que en otros se modificó el contenido de prolina, un metabolito clave que interviene en la regulación hídrica del tejido foliar”.

 

Fuente: Todo Maní

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057