.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuándo destetar?

Un criador debe tener en claro que el estado corporal de los vientres es indispensable para lograr el objetivo de máxima que es tener un ternero por vaca por año.

06/03/2017 | GANDERIA

"El periodo del destete es de suma importancia en los sistemas de cría porque afecta tanto el peso de salida de los terneros como la futura productividad de los vientres" comentó Patricia Menchón, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y responsable de la Reserva 6 del INTA Balcarce. Además explicó que hay que tener en cuenta el estado nutricional del rodeo, y la disponibilidad y calidad de los recursos forrajeros.

La profesional puntualizó que cuando el estado corporal de las madres del rodeo es regular, independientemente de cuál es el estado del recurso forrajero, siempre es recomendable adelantar el destete para disminuir los requerimientos de lactancia. Esto permitirá que la vaca recupere estado corporal y pueda afrontar el nuevo ciclo productivo.

"Si es necesario, no hay que dudar en modificar la fecha de destete" enfatizó la técnica, y continuó, "un criador debe tener en claro que el estado corporal de los vientres es indispensable para lograr el objetivo de máxima que es tener un ternero por vaca por año".

De acuerdo con Menchón, cuando el estado nutricional del rodeo es bueno, el estado de los recursos forrajeros orienta el manejo. "Si se tiene pasto de mala calidad, pero en abundancia, no se recomienda adelantar la fecha del destete ya que el ternero no puede hacer un uso eficiente de este recurso, pero sí la madre que le suministrará algo de leche" indicó la profesional.

La docente hace referencia que otro escenario posible es tener poca disponibilidad de pasto, y de mala calidad. En este caso sí es recomendable adelantar la fecha del destete para darle salida a los terneros del sistema y, de esta manera, el recurso redirigirlo a los vientres que van a afrontar el nuevo ciclo productivo. Por otro lado, si se tiene poco pasto, y de buena calidad, conviene adelantar el destete ofreciéndole este pasto al ternero que lo puede aprovechar, e iniciar un proceso de recría si el productor decide tomar esa opción.

"Es importante que el productor recuerde que, el manejo del periodo de lactancia es una herramienta que tiene al alcance de la mano para lograr alta productividades en los sistemas" enfatiza Menchón.

Instalaciones y pasto de calidad

Para la Ing. Menchón, el estado de las instalaciones y las pasturas es muy importante al momento del destete. Sobre este tema comentó "el bienestar de los terneros luego del destete es clave. Es un momento de sumo estrés para los animales, tanto para los terneros, como para las madres", y continúa "es por esto que el criador debe destinar los terneros recién destetados a potreros que tenga bien los alambrados y las aguadas. La calidad del pasto debe ser buena.

Una opción es destinar los potreros donde se realizaron previamente las reservas forrajeras y en el momento del destete disponga de rebrote. Antes de ingresar al potrero, los terneros deben estar en los corrales al menos dos días, con disponibilidad de agua. El hambre que provocará el ayuno hará que los terneros se dediquen a comer en el potrero final de destino".

En este sentido, la profesional enfatizó que la ruptura de la relación vaca-ternero puede ser causa de una mayor predisposición a enfermedades en la cría. Además deriva en la pérdida de peso por las largas caminatas en busca de su madre y la carencia de alimentación. El estricto control sanitario y la aplicación de vacunas son fundamentales.

La docente comentó que las madres, también deberán ser llevadas a un potrero que tenga los alambrados en óptimas condiciones, alejado del potrero de los terneros. En cuanto al manejo de esta última categoría, la profesional recomienda que, cuando se lleve el rodeo a la manga, se realice el diagnóstico de preñez y boqueo. En aquellos rodeos que estén ordenados, es decir, en óptimas condiciones sanitarias, con manejo nutricional acorde a la categoría y estado fisiológico, permite eliminar vientres improductivos. En aquellos rodeos que no reúnan estas condiciones, el diagnóstico de preñez y boqueo, proporciona información para comenzar a ordenarlos.

"Hay que tener en cuenta los pilares fundamentales de la cría para cumplir con el objetivo de producir más kilos de carne por ternero destetados: un estricto control sanitario, recursos forrajeros adecuados y respetar las pautas de manejo del rodeo de cría", concluyó Menchón.

Este tema, entre otros, serán abordados en la Jornada a campo de cría, recría y engorde de bovinos que se llevará a cabo el día 17 de marzo, a partir de las 8:30 h, en las reservas 6 y 7 del INTA Balcarce.

Fuente: INTA Balcarce

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057