La miel superó los dos dólares

Por una cosecha menor, el precio sigue con tendencia alcista, sin embargo los apicultores acopian en espera de que todavía siga escalando. En Entre Ríos la miel oscura ronda en 32 pesos.

02/03/2017 | A nivel nacional

El precio de la miel cruzó la barrera de los 30 pesos en Argentina tras varias semanas de crecimiento vertiginoso y ahora los apicultores muestran una mejor cara, según Noticias Agropecuarias.

Según un informe realizado por el portal Api-cultura.com, la cosecha fue pobre en varias regiones importantes e incluso productores con mucha experiencia manifestaron que en el núcleo apícola del país (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) 70% de los apicultores cosechó un promedio que a duras penas llegó a los 20 kilos por unidad.

"Esto indudablemente empuja automáticamente el precio hacia arriba, debido a la necesidad de los exportadores de poder conseguir miel".

El informe recordó que hace solo unos meses el kilo se pagó 20 pesos y que incluso estuvo casi a la par del combustible, dejando muy atrás la relación 1/3 de años de “gloria”.

Según estimaciones que se realizan a nivel local e internacional, la zafra 2016/2017 sería la peor en la historia de nuestro país y esas condiciones indudablemente afectan directamente al precio.

En Entre Ríos se habla de valores por miel oscura que están entre los 31 y 32 pesos con cincuenta.

Por mieles más claras en parte de la provincia de Santa Fe se llegó a hablar de hasta 35 pesos con cincuenta aunque siempre considerando operaciones puntuales. Sin embargo lo que si es cierto es que casi ninguna transacción se hace por valores inferiores a los 33 pesos.

En Córdoba el precio promedio que se está pagando ronda entre los 33 y 34 pesos, mientras que en tierras bonaerenses se llegó a mencionar operaciones cercanas a los 36 pesos.

También hay dificultades en cumplir contratos que se hicieron a descubierto agregándole picante a la cocina interna.

Los precios en el mercado nacional han subido entonces más rápido que los del mercado y los exportadores empiezan a meterse en una encrucijada.

Frente a esta necesidad de los compradores, los apicultores ya vendieron para cubrir gastos y ahora se sentaron arriba de los tambores esperando la evolución del precio y tratando de sacarle la mayor rentabilidad posible tras varios años con los valores por el piso. Sin embargo siempre se mantiene la incertidumbre sobre hasta cuando los acopiadores saldrán en búsqueda de los kilos necesarios y en qué momento llegarán a completar el stock para cubrir sus contratos.

Las estimaciones indican que en marzo deben cumplir con compromisos ya asumidos y que en consecuencia los compradores deberán salir incluso con mayor firmeza a buscar miel.

En cuanto a plazos de pago se refiere los mismos oscilan entre los 15 y 20 días aproximadamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057