Ahora viene blanqueo para las provincias
Asà lo informó el ente recaudador permite declarar inmuebles y otros bienes que permanecen ocultos por sus dueños.
Los evasores tendrán ahora la oportunidad de mejorar su posición fiscal para dar a conocer lo que antes ocultaban a nivel provincial, bajo el elegante eufemismo de “sinceramiento”, tal como ya se realizó a nivel nacional con bienes en el exterior.
La Afip informó que diseñó “acuerdos con las provincias para, entre otros objetivos, incentivar a sus contribuyentes a que declaren su patrimonio aprovechando los beneficios del Sinceramiento Fiscal”.
El día viernes 10 de febrero el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, suscribió el primer convenio nada menos que con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, destinado al intercambio de información fiscal y a la simplificación de trámites impositivos.
Dicho acuerdo permitirá el intercambio de información de interés fiscal que pueda aportar tanto la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) como la Administración General de Control (AGC) “sobre el padrón de titulares de inmuebles y sus valuaciones, agentes de retención y recaudación de Ingresos Brutos, padrón de contribuyentes del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación, del Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, registros de habilitaciones de taxis y remises, permisos de obras y finalizaciones de las mismas, y toda otra información que pueda tener relevancia para la Afip.
A vos te conozco
Con dicha información, la Afip espera realizar inducciones puntuales a ciudadanos que evaden y sobre los cuales exista información de bienes que deberían ser declarados en el “Sinceramiento Fiscal”. La identidad de los delincuentes será protegida “respetando las leyes de Protección de Datos Personales, Secreto Bancario y Secreto Fiscal vigentes”, sostiene el organismo recaudador.
la Afip recordó en un comunicado que el próximo el 31 de marzo, inclusive, “vence el plazo para exteriorizar la tenencia de bienes no declarados en el país como en el exterior, según lo establece la ley 27.260”. Luego del 31 de marzo, el ente que administra Abad “aplicará las tasas habituales sobre el patrimonio de cada ciudadano”.
La Afip también advierte que en caso de que se detecten “otros bienes no declarados, se perderán todos los beneficios del Sinceramiento, y se deberán pagar los impuestos adeudados con los intereses y las multas correspondientes. Sólo se admitirá una tolerancia de 305.000 pesos o el 1% de lo sincerado, lo que resulte menor”.
Fuente: Enfiteuta