.: MOMENTO DE CAMPO :.

Rechazan posible inclusión del azúcar en el Mercosur

La actividad azucarera argentina manifestó su más enérgico rechazo a la posibilidad de incluir al comercio del azúcar dentro del bloque del Mercosur, como lo pretendería Brasil.

08/02/2017 | Comercio Exterior

La actividad azucarera argentina manifestó su más enérgico rechazo a la posibilidad de incluir al comercio del azúcar dentro del bloque del Mercosur, como lo pretendería Brasil, según informaron medios de prensa en la cobertura de la reunión que mantuvieron los presidentes de Argentina y Brasil, con el propósito de relanzar la relación bilateral y el Mercosur. Así lo señaló un comunicado del Centro Azucarero Argentino (CAA).

 

"El azúcar es el único producto que quedó excluido del marco normativo del Mercosur, debido a la agresiva política de subsidios aplicada por Brasil en su sector sucroalcoholero, lo que le permitió convertirse en el principal productor y exportador del mundo, y también por la importancia socioeconómica de esta actividad para todas las provincias del NOA. Con muy buen criterio, considerando estos elementos, el Congreso Nacional sancionó las leyes 24.822 y 25.715, que establecen el marco normativo para el sector azucarero y compensan las asimetrías productivas entre los dos países", agrega la entidad.

 

Según un estudio de la Asociación de Azúcar de Estados Unidos -agrega-, los subsidios, con los que durante más de 30 años el gobierno de Brasil favoreció a la industria azucarera de su país, siguen vigentes. Se estima que a la fecha alcanzan la friolera de U$S 2.500 millones de dólares anuales.

 

"El sector azucarero argentino ha invertido y se ha modernizado. Nuestro país es actualmente un productor eficiente de azúcar y así lo demuestra la evolución de sus indicadores, pero no es competitivo por cuestiones desvinculadas de la actividad productiva. Nuestros costos logísticos y laborales son el doble de los de Brasil. La posición dominante de Brasil en el mercado mundial de azúcar y las ayudas gubernamentales otorgadas a sus productores le permiten vender azúcar, por períodos prolongados de tiempo, por debajo de los costos de producción de los países más eficientes", señala el CAA.

 

El azúcar es el complejo productivo agroindustrial más importante de Tucumán, Salta y Jujuy, "siendo la principal fuente privada de mano de obra y generación de valor agregado en esas provincias. Se caracteriza por ser intensiva, tanto en capital como en mano de obra y por el hecho de que, a diferencia de otras actividades agroindustriales, toda la transformación industrial se produce a no más de 30 kilómetros de las fincas productoras de caña", añade el comunicado. Y concluye: "Se trata de una industria que se destaca por producir su principal insumo y procesarlo localmente y, por lo tanto, resulta estratégica para promover el desarrollo y la creación de valor a nivel local". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057