Preparan sello para distinguir maquinaria agrícola nacional

El Gobierno analiza crear un sello oficial, como valor agregado para la maquinaria agrícola argentina, y será una identificación oficial para aquellas fábricas que produzcan bajo un determinado protocolo de calidad.

06/02/2017 | Industria argentina

La medida es analizada en el Ministerio de Agroindustria de la Nación, según publicó el sitio Maquinac, y se enmarca en la estrategia de desarrollo que el Gobierno quiere implementar para el sector en 2017.

En tanto, asimetrías provinciales en el impuesto a los ingresos brutos, la vigencia nacional del impuesto al cheque y la inaplicabilidad del ajuste por inflación a los balances desequilibran la balanza de la competitividad del sector industrial.

El sello es una estampa a través de la cual se le da valor a la fabricación de la maquinaria agrícola argentina, como una nueva herramienta de valor agregado para el sector.

Maquinac expresó que la implementación está en estudio en la Dirección Nacional de Maquinaria Agroindustrial, que depende de la Secretaría de Valor Agregado de la Nación del Ministerio de Agroindustria.

Así "el sello serviría para identificar a los equipos manufacturados en el país que cumplan, a través de su fabricación, protocolos de calidad específicos y posean una calidad diferenciada", indicó la publicación.

El gobierno busca impulsar los motores B100 en cosechadoras y ya negocia con algunas fábricas la incorporación de impulsores que funcionen 100% con biodiésel (B100).

Buscan el uso propio del combustible renovable entre los productores y por otra parte, no sería el primer sector industrial en contar con un sello de calidad oficial, el de bebidas y alimentos ya lo dispone desde 2005, cuando fue creado mediante una resolución de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En 2014, el sello se convirtió en la ley 26.967, lo que reafirmó así su condición de componente estratégico de las políticas que impulsen el desarrollo del sector agroalimentario y la proyección de la oferta de alimentos argentinos de calidad diferenciada en los mercados internacionales.

Mientras que el informe señaló que "en el caso de la maquinaria agrícola, sus precursores aseguran que la idea es contar con un sello de identificación nacional, al que las industrias podrán acceder luego de cumplir con una serie de pasos y un protocolo de producción. Para ello deberán pasar por un programa de auditoría y certificación".

El sello para la maquinaria argentina sería más específico que la denominación Marca País, a la que también hoy pueden acceder las fábricas del sector.

Marca País es una política pública desarrollada desde el Ministerio de Turismo de la Nación, dirigida a difundir la calidad de la oferta generada en el país, que destaca los valores positivos y propios de la Argentina.

Se puso en marcha en 2004 y actualmente cuenta con más de 150 empresas e instituciones certificadas, en rubros tan diversos como industria, turismo, cultura, deportes y organismos públicos, entre otros.

Entre las empresas de maquinaria agrícola que cuentan con la oblea de identificación de Marca País se encuentran Pauny (Las Varillas), Metalfor (Marcos Juárez), Mainero (Bell Ville), Pla (Las Rosas), Montecor (Monte Buey) y Montenegro (Villa Gobernador Gálvez), entre otras.

El sello que se planea poner en marcha encuentra a la industria de las agromáquinas luego de cerrar un año de fuerte recuperación: Al crecimiento de las ventas se suman importantes planes de inversión para ampliar la capacidad productiva.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057