.: MOMENTO DE CAMPO :.

Acuerdo para la determinación de la calidad de trigo

En el marco de las reuniones intersectoriales llevadas a cabo recientemente, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) ratificó su compromiso de contribuir con el desarrollo de una comercialización e industrialización de trigo cada vez más armónica, eficiente

03/02/2017 | ACOPIADORES Y MOLINOS

Acopiadores y molinos consensuaron nuevas pautas para determinar la calidad de los granos. 

En el marco de las reuniones intersectoriales llevadas a cabo recientemente, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) ratificó su compromiso de contribuir con el desarrollo de una comercialización e industrialización de trigo cada vez más armónica, eficiente y transparente. 

En tal sentido, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales manifestó que algunos términos de su comunicado del 26 de diciembre de 2016 no pretendieron agraviar a los molinos harineros, con quienes los acopiadores mantienen -“y lo seguirán haciendo”, dijo- históricas relaciones comerciales. “Dichos términos deben interpretarse como expresiones vehementes de una situación no deseada”, aclaró, según difundió en un comunicado. 

Ambas entidades coincidieron en señalar que “en cumplimiento de los objetivos perseguidos, valen todos los esfuerzos destinados a procurar mecanismos que satisfagan tanto las necesidades y exigencias de los molinos harineros como los derechos de los vendedores de trigo, entre otros, a defender su calidad y cantidad”. 

También resaltaron la importancia de las instituciones del comercio de granos, sus usos, reglas y costumbres, que brindan a todos los operadores un ámbito de solución de conflictos, “muy valorado por su trayectoria”. 

Ambas entidades acordaron: 

1.- Recomendar a sus miembros que en los contratos donde se pacte “CALIDAD SEGÚN ANALISIS MOLINO/COMPRADOR” o cláusula similar, se incorpore a continuación la siguiente leyenda: “En caso de discrepancias con la calidad determinada, el vendedor podrá recurrir al análisis de la Cámara Arbitral pactada a los efectos de su liquidación”. 

2.- Recomendar a los actores intervinientes en el proceso de comercialización unificar el método analítico y la extracción de muestras. De esta forma, se evitará que una misma mercadería obtenga resultados distintos, producto de la aplicación de metodologías diferentes. 

3.- De no lograrse el acuerdo de unificación de criterio analítico, recomendar que se describa en el contrato la metodología aplicada por el molino/comprador para la realización de los análisis de calidad pactados. 

4.- Informar de este acuerdo intersectorial a la Cámara Arbitral de Buenos Aires, en su carácter de coordinadora de las reuniones intersectoriales mencionadas. 



Fuente: SuperCampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057