Limones tucumanos ingresarían a Brasil este año

Un funcionario brasileño cree que durante la campaña 2017 se podría concretar la apertura del mercado de ese país.

02/02/2017 | En los próximos meses

El secretario de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Abastecimiento de Brasil, Luis Rangel, dijo que espera que los cítricos argentinos puedan ingresar al mercado de su país durante la campaña de exportación de 2017.

El funcionario brasileño realizó esta declaración en el marco de la Tercera Reunión de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio, que se realizó en el país carioca y que presidieron el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y su par brasileño de Desarrollo e Industria, Marcos Pereira.

En esta oportunidad, Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria, dialogó con Rangel y repasaron los temas de la agenda bilateral sanitaria y fitosanitaria, entre ellos los limones. "La gran sintonía política entre los ministros de agro de ambos países, encabezados por Ricardo Buryaile y Blairo Maggi, está permitiendo avanzar en la resolución de algunas cuestiones que obstaculizan el comercio bilateral, como así también en la coordinación de posiciones frente a negociaciones externas y participación en foros multilaterales", destacó Bircher.

Por su parte, Rangel fue muy explícito al señalar que “esperaba que los cítricos argentinos puedan ingresar a Brasil durante la campaña de exportación 2017 que está próxima a iniciarse”. "Gracias al buen desarrollo de la última campaña de importación de peras y manzanas de Argentina, hemos fortalecido la confianza en el sistema oficial de control fitosanitario de su país, en manos del Senasa", añadió, según un comunicado de Agroindustria.

Paralelamente a las tratativas con Estados Unidos (EEUU), los empresarios citrícolas tucumanos y los gobiernos nacional y provincial vienen tratando en los últimos años la reinserción del limón a la plaza brasileña. Las negociaciones no habían avanzado durante la administración kirchnerista, pero a partir de la administración de Macri tomaron impulso en los últimos meses.

“Desde el punto de vista sanitario, no había objeciones. Creo que las diferencias se centraban en lo administrativo”, dijo Roberto Sánchez Loria, titular de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC).

Sánchez Loria calificó las declaraciones de Rangel de auspiciosas. “Eso nos viene muy bien, ya que estamos cerca de concluir un gran periodo de gestión”, enfatizó.

Según los estudios privados, las exportaciones de limones de Tucumán se realizarían hacia la parte sur de Brasil, donde se registraría la demanda de este tipo de frutas. En ese país, el consumo de la lima predomina en el mercado.

En el marco de las reuniones bilaterales de los últimos días, Argentina y Brasil avanzaron en los intercambios técnicos para acordar el sistema de mitigación de riesgo (SMR) para cancro cítrico propuesto por el Senasa y en revisar algunos aspectos del plan de trabajo vigente para la exportación de peras y manzanas nacionales.

“Por otra parte se resolvieron algunas diferencias respecto a una normativa adoptada recientemente por la parte brasileña que comprometía las exportaciones de nectarinas al país vecino, garantizando la continuidad de las mismas; como así también en relación a la certificación sanitaria para la exportación de carne vacuna de Brasil de nuestro país. Por último, acordaron reforzar la cooperación en materia de la plaga escarabajo de las colmenas que ha ingresado al territorio brasileño y que, de expandirse, puede llegar a constituir un riesgo para la producción apícola nacional”, indicó Agroindustria en el comunicado.

El Gobierno nacional intenta promover las exportaciones agroindustriales nacionales al mayor socio comercial del Mercosur, de cara al encuentro que Mauricio Macri mantendrá con su par en San Pablo el martes próximo. 

Fuente: La Gaceta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057