Todavía queda un 40% por sembrar en la región núcleo

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) hizo un balance de lo sucedido en cada zona después de las lluvias de los últimas días en la zona núcleo.

30/01/2017 | Informe GEA

El agua caída en una semana duplicó a la media de diciembre en la región. En Maria Teresa, de acuerdo a la GEA, se midieron 262 mm, seguida por Pergamino con un total de 247 mm.

"Los lotes más vulnerables son los sembrados antes de las lluvias con sojas de segundas”, detallaron en el informe publicado por la BCR. Ahora, para que la situación se regularice y las pérdidas sean las menores posibles, no debería volver a llover. Los técnicos coinciden en que la última tormenta que afectó a la zona provocó un cambio radical en la condición de los cultivos, respecto a lo que se observaba hasta hace una semana.

Cuando se creía que la campaña maicera se encaminaba hacia una caída segura por la falta de agua en el momento más crítico del cultivo, llegaron las lluvias en buena cantidad. Así, el panorama cambió radicalmente y en tan sólo 48 horas, se pasó de perder potencial por falta de agua y estrés térmico, a la posibilidad de perder superficie productiva por los anegamientos.

“El agua sirvió para revivir al cereal, que ya se encontraba perdiendo hojas del tercio inferior y con severos problemas de polinización. Las últimas precipitaciones fueron esenciales para transitar, de ahora en más, el llenado de los granos sin limitantes hídricas”, dijeron desde la GEA.

Una semana atrás, según publica Cadena 3, restaban sembrar unas 250 mil hectáreas de soja de segunda y maíz tardío por falta de humedad en el suelo. Hoy las siembras están frenadas por los excesos hídricos, aunque en algunas zonas esperaban poder recomenzar las labores en este fin de semana, al igual que las pulverizaciones.

Queda por sembrar todavía un 40% de la superficie, siendo las áreas más atrasadas el noroeste bonaerense y el sudeste de Córdoba.

De acuerdo a los pronósticos, las lluvias y tormentas volverían a la región en forma generalizada a partir del domingo 1° de enero cuando se prevé la llegada de un sistema frontal frío a la región. Se estima que las precipitaciones estarían en el orden de los 20 a 30 milímetros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057