Creció 38,1% la liquidación de divisas

La liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados avanzó un 38,1% interanual a u$s 567,9 millones durante la última semana.

30/01/2017 | Informe CIARA y CEC

La liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados avanzó un 38,1% interanual a u$s 567,9 millones durante la última semana, aunque el acumulado de 2017 cae casi un 26% hasta los u$s 1.839 millones, en comparación con similares períodos de un año antes, Según Ambito Financiero.

En relación con los cinco días previos, los ingresos avanzaron un 5,6% considerando como base los u$s 537,7 millones del 16 al 20 de enero.

Si bien el registro de 2016 contó con dos días hábiles más, hubo una marcada caída del 25,8% en la liquidación de los billetes estadounidenses que ingresan al país por la venta de cereales, oleaginosas y derivados.

El año pasado se había dado una fuerte aceleración de liquidación de dólares en enero dado que hacía pocos días el gobierno de la alianza Cambiemos le quitó al sector los derechos de exportación y recortó del 35% al 30% las retenciones a la soja.

Los grandes productores y pooles de siembra venían "pisando" la cosecha en silobolsas desde hacía un año y medio a la espera de un cambio de Gobierno y modificaciones en el sistema impositivo que recae sobre el sector.

Estas empresas anunciaron ahora que durante la última semana (entre el 23 y el 27 de enero) liquidaron unos 567.902.541 dólares, según los registros de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Esas entidades, que representan un tercio de las exportaciones argentinas, explicaron que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057