.: MOMENTO DE CAMPO :.

La FeCiER en Misiones

Conocer si existen líneas científicas ciertas de investigación que se aproximen al logro de una solución y detengan el temido avance del HLB, fue el motivo por el cual citricultores del NEA y NOA, se dieron cita en Posadas.

27/11/2016 | Comunicado

Una numerosa Delegación de productores y técnicos participó de las Jornadas sobre HLB 

"Debido a la preocupación que angustia a los productores citrícolas de todo el país, fue la oportunidad de conocer opiniones e informes de reconocidos técnicos de la Región (Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina), respecto a la situación actual de esta enfermedad”, informó el Pte. de la FeCiER. 

“En esta oportunidad, Posadas fue el centro de encuentro de citricultores del NEA y NOA, todos con expectativas de saber dónde estábamos y hasta donde el HLB ha avanzado. Conocer si existen líneas científicas ciertas de investigación que se aproximen al logro de una solución y detengan el temido avance, que hoy está en el límite entre Misiones y la Provincia de Corrientes. Pero lamentablemente, aún, todos son proyectos, sin logros ciertos y efectivos, lo que causa temor, pero a su vez esperanzas, de que muchos laboratorios en el mundo, están abocados a encontrar esa respuesta”, acotó Borgo. 

“Hemos escuchado de primera mano, la angustia de los productores que causa el tener que erradicar plantas que hoy muestran síntomas de la enfermedad, y que indefectiblemente deben ser arrancadas para evitar males mayores, aunque detrás de ella haya una historia, desde que se puso una pequeña plantita, débil al principio y robusta después, es muy triste, pero si no lo hacemos el contagio sería masivo y el final de toda nuestra citricultura inminente. Lo difícil también, que se torna llevar adelante acciones que contrarresten el embate de esta pandemia, por ser estas aún muy desorganizadas y con pensamientos, muchas veces, distintos”, finalizó el dirigente oriundo de Federación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057