.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estudiarán cadenas agroindustriales en economía provincial

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos firmó este miércoles un acuerdo de colaboración con el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

29/06/2016 | Firma de Convenio

Participaron de la firma el Presidente de la Bolsa de Cereales, Juan Borsotti, el Secretario, Daniel Rabey; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, Cr. Andrés Ernesto Sabella, y el Director del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad, Cr. Eduardo Muani. Además se hicieron presentes los directores Ing. Néstor Luciani, Federico Solari, el Gerente Miguel Pacheco, y el Secretario de Investigación, Cr. Leandro Rodríguez.

Este convenio busca “promover la formación de equipos de trabajo conjuntos con el fin de estudiar la significación de las cadenas agroindustriales en la economía provincial, así como proponer estrategias consecuentes de políticas públicas. En tal sentido se establecen como prioritarios los siguientes complejos: oleaginoso (soja, girasol, lino), cerealero (trigo, maíz, arroz, sorgo), avícola (carne y huevos), ganadero bovino, frutícola (citrícola y arándanos), lácteo, foresto-industrial, porcino, ovino y otro ganado menor y hortícola”.

Para el titular de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos “el acuerdo marca un hito importante en la vida de la Institución, ya que la intención es estudiar cual es la importancia del campo en la economía entrerriana. De tal manera de tener información precisa para la toma de decisiones para el sector productivo, como así también para la orientación de política publicas”.

En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER señaló que “para la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER es realmente muy importante el convenio que acabamos de firmar, ya que de alguna manera forma parte de las políticas que viene haciendo la Facultad pesando en políticas y acciones que no tienen que ver con el corto plazo, sino con cuestiones que se van a empezar a vislumbrar en un mediano plazo. Concebimos a la universidad y al sistema universitario público, como un sistema que tiene que estar a través de sus investigadores y extensionistas al servicio de la comunidad, el cual se tiene que articular con las entidades intermedias. En ese sentido, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos es una protagonista importante en la economía provincial y la firma de este acuerdo viene a reafirmar la necesidad de contar con información que sea de utilidad dentro de la toma de decisiones económicas”.

En cuanto al estudio de las cadenas agroalimentarias, Sabella explicó que “la economía provincial se caracteriza por la importancia del sector agrícola y agroindustrial, donde indudablemente hay que fortalecer las cadenas de valor. En ese marco, el convenio viene a intentar generar un aporte desde la academia y la investigación en mejorar los niveles de conocimiento, para que los actores que tienen que tomar decisiones económicas para la provincia lo puedan hacer de una manera más adecuada”.

Por su parte, el Gerente Miguel Pacheco informó que “este trabajo de investigación comenzará por determinar el empleo directo e indirecto que genera el sector productivo en nuestra provincia. Ambas instituciones trabajarán por el término de dos años con sus recursos humanos que son técnicamente capacitados y formados a tal fin”.

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057