.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Menos carne, mejores precios?

Las perspectivas del sector ganadero argentino dejan entrever una relativa escasez de carne, ¿traerá esto aparejado una mejora en los precios? Todas las respuestas en esta entrevista al Ing. Agr. Cristian Feldkamp.

27/06/2016 | 3° Congreso Ganadero

A la hora de hacer un análisis del futuro de la ganadería en nuestro país, el Ing. Agr. Cristian Feldkamp, Coordinador de Ganadería de AACREA, distingue dos aspectos. Por un lado, las oportunidades para los propios productores pecuarios; y, por el otro, el potencial del país en general.

“Para los ganaderos vemos que tenemos por delante años de relativa escasez de carne, lo cual es una oportunidad para los empresarios porque deja entrever una mejora en los precios, algo que ya puede verse”, explicó Feldkamp en entrevista exclusiva con Carlos Misuraca de Agrofy News, y agregó: “Independientemente de las medidas del nuevo gobierno, los valores son el fiel reflejo de la relación de oferta y demanda”.

En cuanto a las oportunidades del país, el Ingeniero fue un poco más cauto: “Las oportunidades son muchas pero concretarlas llevará más de 5 años”, sostuvo, al momento que agregaba: “Venimos de un golpe muy grande, hace falta mínimo ese tiempo para empezar a recuperarnos”.

En este sentido, Feldkamp fue crítico: “Cuando escuchamos hablar a especialistas uruguayos, como Roberto Vázquez Platero, caemos en la cuenta de que ellos están tomando medidas macroeconómicas de reactivación del sector desde 1979, ¿y nosotros?”. Por este motivo, el referente de AACREA admitió que aún hay mucho por hacer, un gran esfuerzo por delante.

CARNE ARGENTINA VUELVE AL MUNDO
A pesar de que para el especialista volver a conquistar y reconquistar mercados no es tarea sencilla, él mismo admitió que la carne argentina es una marca registrada en el mundo. En palabras de Feldkamp: “Insertarse en el mundo no será fácil, pero hay un punto a favor: la carne Argentina tiene una imagen positiva”, expresó, al momento que añadía: “Más allá de lo que hayamos hecho con la comercialización de carne, nuestro producto tiene muy buena imagen”.

No obstante, el referente de AACREA instó a los representantes del IPCVA y del actual gobierno a trabajar mancomunadamente en pos de este objetivo: “Creo que podemos recuperar la apertura de los mercados antes de lo que creemos, pero debemos trabajar en conjunto en la búsqueda de tratados de libre comercio”.

“PODEMOS ASPIRAR A ANIMALES MÁS PESADOS”
De acuerdo a los dichos del Ingeniero, hoy nos encontramos frente a una situación ganar-ganar donde podemos aspirar a alcanzar animales más pesados, aumentando así la oferta de carne a nivel nacional y satisfaciendo la demanda del consumidor de carne de alta calidad.

“Hoy hay escasez, fundamentalmente de ternero, eso hace que los precios del ternero sean más elevados y, junto con el aumento del precio del maíz, no hace muy conveniente engordar el animal liviano”, explicó Feldkamp en diálogo exclusivo, y agregó: “Esto resulta en unos kilos más en el novillo pero podemos mostrarle a los consumidores que ese novillo bien terminado es de excelente calidad”.

El productor ya lo entendió, ¿el consumidor lo comprenderá?

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057