Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales

El Proyecto Específico (PE) incluye arroz, maíz y sorgo, cada uno como módulo coordinado por especialistas/referentes en cada especie.

24/06/2016 | Cereales de verano

En términos general, el objetivo de este PE, incluido en el Programa Nacional de Cereales y Oleaginosas de INTA, es desarrollar ideotipos (materiales genéticos) que permitan mejorar la competitividad y sustentabilidad de la producción de arroz de alta calidad para los diferentes mercados y adaptados a distintos sistemas productivos, como disponer de líneas, variedades, poblaciones e híbridos de maíz y sorgo de alta productividad en distintos ambientes, que expresen caracteres de calidad específica, utilizando metodologías tradicionales y de vanguardia en el mejoramiento genético. Esto resulta estratégico para sustentar el desarrollo de nuevos emprendimientos y estimular el agregado de valor en cada cadena, atendiendo requerimientos y preferencias de mercados actuales, internos y externos.

 

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

En virtud que el proyecto es de ámbito nacional, se consideró interesante darle importancia a regiones extra pampeanas, y en esta oportunidad se eligió la sede del módulo Arroz (EEA INTA Concepción del Uruguay), como sito de reunión del equipo de gestión de éste proyecto específico.

En esta circunstancias, la Dra. Laura Giorda, coordinadora del PE (Cereales Estivales, se reunió con los coordinadores de módulos, Roberto Lorea y José Colazo (en representación de A. Livore), a los fines de completar el informe de autoevaluación del correspondiente PE y asimismo, analizar el estado de situación de cada uno de los módulo en relación al proyecto, elaborando prioridades de trabajo y líneas futuras de acción.

ARROZ

Cabe destacar el trabajo del equipo de Mejoramiento Genético de Arroz de la EEA INRA Concepción del Uruguay, liderado por el Dr. Alberto Livore, coordinador del módulo Arroz de este PE.

La continuidad en las actividades de excelencia que desarrolla este equipo con metodologías de vanguardia, su concentración en los objetivos que responden a las demandas actuales del mercado nacional e internacional, la transferencia tecnológica y permanente articulación con los distintos sectores de beneficiarios, les ha permitido destacarse y prestigiar a la Institución y al país a través de sus resultados y variedades. Al respecto, se lanzó al mercado la variedad arrocera ÑU POTI en el 2014 y está en proceso de registro la variedad de posible denominación MEMBI PORA, con características superadoras a GURI.

Es de destacar que la Genética desarrollada por este equipo de trabajo se transfiere no sólo a nivel nacional sino también internacional, generando regalías de importancia para el funcionamiento institucional y, posicionando al INTA en el mundo.

SORGO

En relación al módulo sorgo, en la EEA INTA Manfredi se cuenta con un germoplasma base, que requiere del proceso continuo de mejoramiento para la generación de cultivares que respondan a las nuevas demandas. Estos materiales utilizados en forma sustentable (manejo correcto) permiten el aprovechamiento animal y agroindustrial y preservar/recuperar suelos degradados.

El programa de mejoramiento de sorgo, mediante herramientas convencionales, mutagénesis y biotecnológicas, desarrolla líneas, variedades e híbridos de sorgo granífero, forrajero y para bioenergía (bioetanol y biogas) de alta productividad con tolerancia a las principales enfermedades y estrés hídrico y suelos salinos; asegurando de esta manera la disponibilidad de nuevas tecnologías en forma continua, bajo diferentes situaciones coyunturales.

MAIZ

En cuanto a las actividades que el INTA desarrolla a nivel de mejoramiento de maíz, las mismas tienen lugar en la región Subtropical (EEA Cerro Azul y IIACS de Tucumán), en la región templada (EEA Pergamino - sede del módulo) y grupos de apoyo de INTA Castelar (Buenos Aires). El trabajo se concentra en el desarrollo de nuevos materiales con alta capacidad productiva, tolerancia a estreses (abióticos y bióticos) y de calidad diferenciada con valor agregado. También el INTA cuenta con numerosas líneas de investigación en maíz asociadas a nuevos enfoques (biotecnología, modelos estadísticos, etc.) que potencian la ganancia genética lograda y generan información de utilidad regional e internacional.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057