El exceso de lluvias tenderá a reducirse durante el otoño

"Están dadas las condiciones para que sigan funcionando los mecanismos de lluvias, pero lo que ocurrirá durante el otoño es que las intensidades de las tormentas van a tender a disminuir", dijo ayer José Luis Aiello, su director científico

08/04/2016 | Informe GEA

"Están dadas las condiciones para que sigan funcionando los mecanismos de lluvias, pero lo que ocurrirá durante el otoño es que las intensidades de las tormentas van a tender a disminuir", dijo ayer José Luis Aiello, director científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), la entidad dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario que releva el clima y la condición de los cultivos sobre la zona agrícola núcleo de la Argentina.

En plena cosecha de granos gruesos, la GEA advirtió que las abundantes lluvias registradas durante los últimos días en el sur santafecino, en el norte de Buenos Aires y, sobre todo, en el centro de las provincias de Santa Fe y de Entre Ríos, que dejaron más de 200 milímetros acumulados, encendieron las alarmas. "Con un avance de la recolección de la soja de primera sobre el 35% de la superficie apta y de la del maíz sobre el 60% del área, el clima sigue acechando sobre el volumen y sobre la calidad de los granos, en un tramo fundamental de la campaña", señaló la entidad.

A partir de la disminución en la intensidad de los fenómenos, Aiello destacó que "exceptuando situaciones específicas, que estarán concentradas en subregiones de poca extensión territorial, no veo mayores inconvenientes para las tareas de recolección en la zona núcleo".

Acerca de la continuidad de El Niño, el especialista dijo que el fenómeno opera entre noviembre y marzo. "A partir de abril, la convergencia intertropical (cinturón de baja presión constituido por corrientes de aire ascendente, donde convergen grandes masas de aire cálido y húmedo trópico), que se encuentra ahora un poco al sur del Ecuador y que es donde se forman las mayores estructuras de nubes, empieza a correrse hacia el hemisferio norte. Por lo tanto, los flujos de humedad que llegan desde el Norte son de menores intensidades. Por eso, si bien hay aún en el Pacífico un «Niño residual», los efectos en la provisión de lluvias sobre nuestra región agropecuaria serán más leves."

Para el invierno, Aiello estimó condiciones "cuasi normales", con marcas térmicas algo mayores a las habituales. "Es crítico volver a tener una idea de las variables que modulan los efectos del Pacífico a partir de agosto, momento en el que debemos emitir una visión más acabada para la primavera y el verano", explicó el especialista.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057