.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua

En la Argentina cinco millones de personas no tienen agua segura; la desigualdad en el acceso, según las provincias es notoria.

22/03/2016 | Números que estremecen

Cinco millones de argentinos no tienen acceso al agua potable y un millón más debe caminar decenas de kilómetros para conseguirla. La falta de conexión a agua segura y el saneamiento es una realidad que se hizo patente en el último censo, según publica La Nación.

Según esos datos, el país figura con una cobertura del 83% de la población, es decir que el 17% no tiene agua potable. Eso equivale a 33 millones de habitantes que tienen acceso a través de la red pública y a cerca de siete millones que no lo poseen.

En el caso de la conexión a la red cloacal, el porcentaje de cobertura alcanza en el total país al 49% de la población, lo cual deja al restante 51% sin acceso a este servicio esencial. Según la jurisdicción estas cifras varían: para el caso del servicio de agua potable, son seis las provincias que superan el 95% de cobertura (ciudad de Buenos Aires, Chubut, Jujuy, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego) mientras que otras cinco no superan el 80% (Buenos Aires, Chaco, Formosa, Misiones y Santiago del Estero). En el caso del servicio de cloacas, la brecha es aún mayor dado que las provincias patagónicas y la ciudad de Buenos Aires presentan coberturas cercanas o superiores al 80%, mientras que las provincias de Misiones, Santiago del Estero, Chaco, San Juan y Formosa no alcanzan el 30%.

En algunas de estas provincias las personas suelen tomar agua de lluvia y la almacenan en tanques o aljibes. El agua se estanca y se vuelve opaca, turbia y tiene alto riesgo de enfermar a los chicos.

Precisamente en estas provincias carenciadas, hace ocho meses comenzó a trabajar Nicolás Wertheimer, un médico argentino que creó el proyecto Agua Segura. Wertheimer recorre las comunidades que no tienen acceso al agua y deja instalado un filtro que permite que estas familias puedan acceder al líquido vital sin contaminación.

"El proyecto no es solo entregar los filtros, sino también ofrecer la capacitación en cada entrega y hacer un control de talla y peso de cada beneficiario para analizar la evolución", indicó Wetheimer.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057