.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores de Feliciano recibieron un aporte para inversión

El monto será destinado a la compra de un tractor y una corta picadora para hacer silos de grano húmedo y almacenamiento de forraje para ganado ovino.

11/03/2016 | Más 500.000 pesos

Este aporte, que surge a partir de un proyecto aprobado en el marco de la Ley Ovina nacional, fue promovido y respaldado técnicamente por la Dirección de Ganadería de la provincia, que depende del Ministerio de Producción, con el objetivo de fortalecer el asociativismo y la incorporación de inversiones a este grupo de pequeños productores.

Al recibir la documentación respectiva, el presidente de la entidad beneficiaria, Alejandro Schiro, reseñó que "somos todos pequeños productores de minifundios, algunos un poco más grandes. El objetivo de nuestra asociación fue agruparnos para trabajar juntos y mejorar el bienestar de cada uno de los 23 socios que participamos de esta iniciativa".

"Habíamos elaborado este proyecto, siempre acompañados por los técnicos del Ministerio de Producción, con la esperanza de poder crecer. A fines del año pasado nos comunicaron que estaba aprobado y hoy lo hacemos realidad. Ahora realizaremos las inversiones y con este respaldo seguramente daremos un paso adelante", explicó.

Por su parte, el director provincial de Ganadería, Exequiel Alvarenque, manifestó su satisfacción porque "existieron algunas reformulaciones, pero el proyecto se concretó ahora con la compra de un tractor y un equipo de corta picadora para hacer silos de grano húmedo, básicamente de sorgo y de maíz. Esta inversión tendrá un importante impacto para la zona donde va a estar destinada, porque la Asociación, además de mejorar su desempeño, podrá brindar servicios a terceros con un resultado de alto impacto para la conservación del forraje".

La Ley Ovina, a la que Entre Ríos se adhirió en el año 2005, es un instrumento legal de promoción de la actividad que trabaja con un esquema de financiamiento a productores y grupos de productores de cualquier eslabón de toda la cadena, desde el segmento primario que es la cría de corderos y lanas, hasta financiación de proyectos de comercialización.

La Dirección de Ganadería cuenta con el coordinador provincial de la Ley y los técnicos que trabajan en la recepción de los proyectos, la adecuación a los lineamientos establecidos, las correcciones eventuales y la formulación final.

Cumplimentados estos pasos, se envía para su evaluación a una Unidad Ejecutora conformada por organismos oficiales y representantes de entidades productivas quienes, luego de su aprobación, lo elevan al Ministerio nacional.

Contempla dos tipos de financiamiento: a través de Aportes Reintegrables (AR), dirigidos a proyectos presentados por productores individuales; y a través de Aportes No reintegrables (ANR) donde se respaldan los proyectos grupales, asociativos o cooperativos.

Tomando en cuenta solamente al año 2015, en la provincia de Entre Ríos se ejecutaron 40 proyectos que significaron 40 millones de pesos.

Entregaron el aporte a los representantes de la asociación el mencionado Alvarenque y el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057