.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 15% de la siembra se hace con semillas fiscalizadas

Para el presidente del INASE, Raimundo Lavignolle, "esto trae como consecuencia una reducción de la cantidad de semilleros multiplicadores".

11/03/2016 | Consideran desde el INASE

El próximo 31 de marzo vence el plazo para realizar la presentación de la declaración jurada del origen de la semilla de soja (Resolución INASE N° 187/15) y sus alcances para los productores. Ante ello, el Ministerio de Agroindustria de la Nación a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE) informó que dicha resolución por objetivo transparentar el mercado de semillas y, verificar que el uso propio esté en el marco de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247. Acerca de ésta, hoy la Ley permite un uso ilimitado del uso propio, siempre que esté dentro del encuadre de la misma.

Raimundo Lavignolle, presidente del INASE, reveló que "en relación a la situación del mercado de semillas en los últimos años, el impacto de la baja cantidad de semilla comercial fiscalizada que se siembra en Argentina trae como consecuencia una reducción de la cantidad de semilleros multiplicadores".

En la actualidad, solamente el 15% de lo que se siembra en Argentina es de semilla fiscalizada, y el 85% se conforma por tres actores distintos. Por un lado, productor que hace uso propio conforme a lo establecido en la Ley de Semillas. Por otro lado, se encuentra el mercado ilegal de semillas, que resulta de difícil control ya que se perfecciona cada vez más. Y por último, el uso propio de aquel agricultor que no está de acuerdo con el cumplimiento de la Ley de Semillas.

Asimismo, Lavignolle remarcó que con "el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en el procesamiento de datos de los productores de soja, la Resolución INASE N° 187/15 afecta solo a un 20-25 % del total de los mismos, los cuales representan alrededor de un 70% del total de la producción; y en el caso de no realizar la declaración del origen de semilla de soja, el productor será sancionado por el INASE".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057