Preocupación por la crisis en la industria del girasol

Cerraron más plantas procesadoras de girasol. El sector industrial afectado está solicitando al Gobierno una adecuación en el tratamiento arancelario de aceites y harinas, para poder continuar operando.

02/03/2016 | Pérdida de empleos

El agravamiento de la crisis en la industria procesadora del girasol en la Argentina detonó la preocupación por el cierre de nuevas plantas, con pérdida de empleos, como consecuencia de la eliminación del diferencial arancelario, hace 60 días, que la protegía de las maniobras proteccionistas de distintos mercados externos.

El sector industrial afectado está solicitando al Gobierno una adecuación en el tratamiento arancelario de aceites y harinas, para poder continuar operando.

Tras la reducción de todos los derechos de exportación al girasol hace dos meses, con la sanción del decreto 133/2015, también se liquidó el diferencial que favorecía a la industria procesadora del girasol, estimulando la exportación del grano sin elaborar, la que aumentó desde el 16 de diciembre pasado -cuando se conoció el mencionado decreto- más de 20 veces sobre el promedio exportado entre 2011 y 2015, alcanzando casi 60 mil toneladas en apenas 60 días.

La eliminación del diferencial arancelario (los derechos de exportación removidos beneficiaban la venta externa de los productos industrializados con respecto al grano de girasol), produce la pérdida de competitividad de las empresas procesadoras del girasol en relación con la exportación del grano o, en definitiva, con respecto a la industria aceitera radicada en otros países.

Recientemente han dejado de operar plantas aceiteras girasoleras por falta de suficiente materia prima y ahora la exportación de grano de girasol va a agravar la situación de las que perduraban en el mercado, las que se encaminan también a su cierre y el despido de su personal.

También hay obstáculos externos. Sucede que la Unión Europea aplica una normativa sobre pesticidas que perjudica significativamente al aceite de girasol respecto del grano, ya que aplica el mismo límite máximo de residuo para el grano que para el aceite, siendo que en el aceite la concentración es mayor, a pesar de que el proceso de refinado elimina esos residuos. Por eso, en caso de verificarse exportaciones de grano de girasol a la Unión Europea y dada esa norma injusta, la cámara sectorial, CIARA, podría estudiar la realización de acciones específicas ante los organismos de la UE.

Sin embargo, el principal problema sigue siendo la eliminación del diferencial en favor que favorecía a la industria local girasolra. El principal mercado para el aceite de girasol crudo, la Unión Europea, aplica un diferencial arancelario de importación muy superior incluso al diferencial de exportación existente antes del Decreto 133, ya que aplica un derecho de importación para el aceite crudo destinado a la fabricación de productos para la alimentación humana del 6,4% contra 0% que aplica a la semilla de girasol.

Asimismo, Ucrania, importante exportador mundial, cuenta con una importante ventaja de flete en relación con la UE, por la cercanía geográfica, y a los otros posibles mercados de aceite de girasol argentino, además de tener un diferencial arancelario de exportación del 10%.

Tampoco existe la posibilidad de exportar aceite refinado y envasado de girasol, ya que mientras en la Argentina tienen el mismo tratamiento arancelario de exportación, en los países consumidores se los grava con mayores impuestos de importación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057