.: MOMENTO DE CAMPO :.

Rige una nueva alerta de crecida del río Paraná

El hidrómetro en Puerto Barranqueras, Chaco llegó a 6,48 m, pasando el nivel de alerta y muy cerca del nivel de evacuación de 6,50 m. Según las previsiones entre el viernes y domingo alcanzará entre 6,60 y 6,80 m.

02/03/2016 | Alerta en Entre Ríos

La Administración Provincial del Agua (APA) de Chaco informó que las precipitaciones ocurridas en el área de influencia del embalse de Itaipú y sobre la cuenca del río Iguazú, han generado nuevamente una crecida del río Paraná, que afecta a las costas chaqueñas. El hidrómetro en Puerto Barranqueras llegó a 6,48 m (ascenso de 0,22 m), pasando el nivel de alerta y muy cerca del nivel de evacuación de 6,50 m. Y según las previsiones entre el viernes y domingo alcanzaráentre 6,60 y 6,80 m, publica NeaRural.

Todas las alturas en los principales puntos de observación del tramo argentino – paraguayo están manifestando esa crecida: Andresito 2,24 m (en descenso), Puerto Iguazú 26,00 m (estacionado), e Ituzaingó 3,72 m (ascenso de 0,07 m).

El nivel del hidrómetro de Puerto Iguazú hoy es de 26,00 m.En la zona de influencia de la costa chaqueña los hidrómetros registraron: Itatí 6,79 m (ascenso de 0,11 m), Paso de la Patria 6,75 m (ascenso de 0,25 m), Corrientes 6,59 m (ascenso de 0,20 m).

La crecida está en pleno desarrollo y los valores estimados se ajustarán con el comportamiento de las precipitaciones en la zona de influencia de la actual crecida, la operación de los embalses y los aportes de los distintos ríos.

La costa chaqueña comenzó a desbordarse en toda su extensión y seguirá en esas condiciones mientras las consecuencias del fenómeno del Niño se mantengan presentes. Las perspectivas de precipitación para toda la región del trimestre Febrero - Abril 2016 indica la continuidad de precipitaciones por encima de los valores promedios históricos para la región Noreste de Argentina y el Sur de Brasil.

Las condiciones de saturación que tienen los suelos en la región Sur de Brasil y en el tramo argentino - paraguayo del río Paraná, con los embalses llenos de Itaipú, Yacyretá y de la cuenca del Iguazú, sin capacidad de regulación, hace que cualquier precipitación significativa genere ascensos de los niveles en todos los sistemas hídricos de esa región.

El río Paraguay detuvo su bajante, y actualmente está estacionado tanto en Puerto Pilcomayo como en Formosa, pero con el escenario previsto de precipitaciones por encima de lo normal para marzo y abril, comenzará también a crecer, especialmente en la zona chaqueña y en este caso por el remanso que le produce en la descarga la crecida del río Paraná. Se destaca que no hay datos de escala en Puerto Bermejo e Isla del Cerrito.

La presencia de “El Niño”

Las precipitaciones elevadas y crecidas de los ríos son una clara manifestación de lo que significa el fenómeno del Niño de carácter fuerte que tiene su área de impacto con precipitaciones por encima de lo normal al Sur de Brasil y el Noreste de Argentina.

La atención siempre está puesta en la cuenca del río Iguazú, que en una semana puede generar cambios de situación en la costa chaqueña de acuerdo a las precipitaciones que registre.

La presencia de la actual crecida y del fenómeno del Niño, la ampliación del área con mayores precipitaciones en Brasil, van incrementando la posibilidad de prolongar el estado de inundación para los próximos meses, y la presencia de crecientes mayores que las actuales hacia comienzo del otoño.

El Sistema de Alerta Hidrometeorológico de la Administración Provincial del Agua recomienda a la población seguir la evolución y la información brindada y tomar las medidas de precaución necesarias.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057