.: MOMENTO DE CAMPO :.

El nivel de actividad industrial cayó 0,8 por ciento en 2015

El nivel de actividad industrial cerró el 2015 con una de 0,8 por ciento, impulsado esencialmente por el magro desempeño del sector automotriz, según un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

26/02/2016 | Estudios de UIA

El retroceso del 0,8 por ciento en el nivel de actividad industrial registrado durante el año pasado representó una morigeración respecto a lo ocurrido en 2014, cuando la merma fue 2,8 por ciento; mientras que en 2013 subió 1,4 por ciento.

El informe precisó además, que en diciembre la actividad fabril cayó 1,7 por ciento respecto a igual mes de 2014, en tanto en el cotejo intermensual marcó una mejora de 0,7 por ciento.

A modo de balance, en el primer semestre del 2015 la actividad industrial retrocedió 1,5% respecto de igual período del 2014, mientras que en el segundo semestre se observó una desaceleración de dicha tendencia y la merma fue de tan sólo 0,1% interanual.

Al igual que en años anteriores, en 2015 la actividad industrial continuó mostrando heterogeneidades a nivel sectorial: un tercio de los sectores mostraron un crecimiento superior al 1,5%, destacándose minerales no metálicos, traccionados por la construcción; otro tercio permaneció en una franja entre 1,5% y una caída del 1,5%; mientras que el tercio restante mostró bajas superiores al 1,5%, entre los que se destacó el sector de industrias metálicas básicas y automotriz.

El principal sector que impulsó a la baja a la actividad industrial en el 2015 fue el automotriz, con una caída de su producción del 12%, producto de una fuerte contracción en sus ventas externas (-31,3%).

La contracción en el comercio está en gran medida explicada por Brasil, donde las ventas de vehículos importados en total cayeron 32,8% y que fue destino del 76,3% de las exportaciones del sector en 2015.

En lo que refiere al sector de metales básicos, la producción de acero presentó una caída del 8,4% en el 2015, resultado de una multiplicidad de factores: China ?en su rol de oferente mundial de acero y sus 1derivados -, la recesión brasileña, y el precio del crudo en valores históricamente bajos, que impactó negativamente en la exploración petrolera.

Dentro de los sectores que mostraron crecimiento se destacó el de minerales no metálicos, que registró una expansión del 7,6% en 2015. Este aumento se vinculó con el incremento en la producción de insumos y materiales para la construcción (+8,1%), y los despachos de cemento portland (+6,6%).

Estos dos últimos ítems marcaron en 2015 un nuevo máximo histórico superando las 12 millones de toneladas de producción.

De cara al corriente año, el informe de la UIA señala que las perspectivas se enmarcan "en un sustancial reacomodamiento de las variables macroeconómicas que implicará importantes desafíos a lo largo del año".

En este marco, "el frente externo también prefigura complicaciones" debido a las previsiones de que el comercio mundial se estanque en torno al 0% y se ubique en "su menor nivel de variación desde la crisis internacional del 2009".

"Asimismo, la situación económica de Brasil continuará complicada, con estimaciones de caída industrial superiores al 3%, llegando a representar un 15% menos que en 2011", concluye el informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057