Enero marcó un nuevo récord en el calentamiento global

El año 2016 parece seguir los pasos de su antecesor y ha empezado con ganas incluso de superarlo, por lo menos en materia de cambio climático. La superficie de la Tierra de enero de 2016 fue de 1,13º C por encima de la media de 1951-1980.

23/02/2016 | Informe de la NASA

La NASA presentó el mapa de temperaturas del primer mes del año, con anomalías extraordinarias en el Ártico, el Pacífico y el oeste de Sudamérica.

El año 2016 parece seguir los pasos de su antecesor y ha empezado con ganas incluso de superarlo, por lo menos en materia de cambio climático. Los datos facilitados esta semana por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA muestran que la temperatura media global en la superficie de la Tierra de enero de 2016 fue de 1,13º C por encima de la media de 1951-1980 (período de referencia climática). Hasta ahora, el mes de enero más cálido en los últimos 136 años (periodo analizado por la NASA) era el de 2007, que marcó 0,95ºC por encima de la media.

El cambio climático y el fenómeno El Niño son las causas de las altas temperaturas del mes de enero, que siguen la tendencia que provocó que el 2015 fuera declarado oficialmente como el año más cálido desde de que se tienen registros directos de temperaturas en la Tierra.

El Ártico recibe la peor parte

El mapa de anomalías térmicas presentado por el GISS muestra claramente que las latitudes altas en el hemisferio norte (zona Ártica) han sido las más afectadas por las temperaturas superiores a las normales.

En este sentido se debe recordar que la última semana de 2015 y la primera de 2016 marcaron en la zona del Polo Norte temperaturas hasta 30 grados centígrados por encima de lo que es habitual para estas fechas, según los datos de la Administración de la Atmósfera y el Océano (NOAA) de Estados Unidos.

Los nuevos mapas del GISS también muestran claramente la influencia del fenómeno El Niño, con una masa de temperaturas elevadas en el Pacífico central y la costa oeste de Sudamérica. España y otras zonas del centro y oeste de Europa están también afectadas, según el mapa del GISS- por una bolsa con temperaturas más elevadas de las habituales para un mes de enero.

Mirá el mapa interactivo de la NASA sobre las temperaturas en tiempo real de cada región del mundo:

Febrero sigue el mismo camino

Un sólo ejemplo no puede ser utilizado como referencia global pero, aunque simplemente sea una anécdota, debemos recordar que la tendencia en las temperaturas elevadas de los últimos meses en Barcelona se mantiene este mes de febrero.

Así, el pasado día 13 se registró en el Observatorio Fabra (Collserola, Barcelona) un nuevo récord histórico para un mes de febrero: 21,8ºC. Las temperaturas más altas registradas anteriormente -durante los últimos 100 años- correspondían al 14 de febrero de 2014 (21,2ºC) y 27 de febrero de 1990 (21,2ºC).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057