.: MOMENTO DE CAMPO :.

Pedirán a Nación que apruebe la emergencia hortícola

El ministro de Producción, Carlos Schepens, se reunió este martes con la Asociación de Productores Hortícolas del departamento Paraná que fueron seriamente afectados por el temporal del último viernes.

23/02/2016 | En la zona de Paraná

Luego de la evaluación por parte de los representantes del sector y de los informes elaborados por los propios técnicos del Ministerio de Producción que durante todo el sábado recorrieron los establecimientos afectados para monitorear los daños, el ministro informó sobre las gestiones que se llevarán adelante para socorrer a los afectados.

En este sentido, se gestionará la disponibilidad de un fondo remanente de la emergencia 2014 con un plazo de devolución a establecer en conjunto con la Asociación de acuerdo al ciclo productivo. Además, se ofreció una línea de créditos para emergencias del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de hasta 100.000 pesos, con devolución a tasa cero en tres años luego de un primer año de gracia.

Paralelamente, se iniciarán las gestiones ante el gobierno nacional para que se apruebe la emergencia hortícola, que implica una serie de beneficios complementarios.

Al evaluar los resultados de la reunión, el presidente de la Asociación de Horticultores de Entre Ríos, Mario Bevilacqua, la calificó como muy esperanzadora porque "hemos tenido muy buena respuesta del ministro, un buen diálogo, tenemos créditos del CFI, una puerta abierta para tramitar algún subsidio a nivel nacional".

En un análisis de lo que fue el fenómeno meteorológico y sus consecuencias, los productores manifestaron su preocupación por los cuantiosos daños sufridos.

"Estamos con menos de una mano atrás y una adelante; la actividad está entre algodones y si no existe el apoyo del gobierno, más del 25 por ciento quedará en el camino", dijo Bevilacqua.

En tal sentido, los productores expresaron su desazón porque las características particulares de este sector hacen que fenómenos como el del viernes tengan otras consecuencias mucho más graves que en otro tipo de producción.

Al respecto, Bevilacqua detalló que la actividad se basa en el día, ya que "se cosecha hoy y se vende mañana y si al otro día no se puede volver a cosechar, se paraliza la cadena". Y agregó: "Nosotros no tenemos seguros de riesgo, no vendemos en dólares, no exportamos, por lo que parar ese circuito directamente paraliza el ciclo y, mientras tanto, tenemos que seguir pagando salarios, cargas sociales y ahora todos los insumos que tuvieron su lógico incremento porque sus precios están en dólares".

"Hay que pensar que en Entre Ríos hay alrededor de 1200 familias relacionadas directa o indirectamente con la actividad", acotó y señaló que "también hay que tener en cuenta que este desastre repercutirá directamente en los precios al consumidor porque al no haber ofertas generadas en nuestra zona, la mercadería se tiene que traer de otros centros con el lógico aumento de costos que ello implica", finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057