.: MOMENTO DE CAMPO :.

El maíz sería más rentable que la soja

"Hace 20 años, desde la sequía de 1996, que el maíz no era más rentable que la soja", destacó Fraguío, director ejecutivo de Maizar.

18/02/2016 | No pasaba hace 20 años:

La eliminación de las retenciones, la quita del ROE y la devaluación provocaron un cóctel en el sector del maíz que logró posicionarlo "como más rentable que la soja, como no sucedía hace 20 años". Así los consideró Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, asociación que se ocupa de los intereses de los productores de maíz y de toda la cadena de valor productiva, que incluye la leche, la carne y más.

"Hace 20 años, desde la sequía de 1996, que el maíz no era más rentable que la soja", destacó Fraguío, en diálogo con la agencia Télam.

Fraguío, reveló que, inmediatamente después del anuncio de Mauricio Macri acerca de la eliminación de las retenciones de maíz, en Pergamino comenzaron a recibir llamados de productores que querían sembrar más maíz.

Se sumó el maíz de segunda

Si bien estos productores no alcanzaron el calendario de la siembra temprana, la temporada de fin de diciembre permitió igualmente la siembra de un maíz (de menor calidad) que permitió aumentar las proyecciones sobre el área de siembra del grano en cuestión para el período 2015/2016.

"Antes de la asunción del nuevo Gobierno, nuestra preocupación era que el área sembrada del maíz iba a disminuir en un 40% y 50%" expresó Fraguío. A dos meses de la asunción de Macri, Fraguío sostiene que la proyección negativa disminuyó: "Ahora prevemos que el área decaerá apenas entre un 5% a 10%".

RUMBO A UNA MAYOR ROTACIÓN DE CULTIVOS

Estos resultados previstos, de concretarse, podrían llevar a retomar, en la próxima campaña, una rotación agrícola nacional más diversificada, luego de abandonarla por políticas en contra. La mayor alternancia de cultivos generaría claros beneficios, como más fácil control de malezas resistentes a herbicidas, insectos y enfermedades. La diversificación permitiría hacer mejor uso de la maquinaria a lo largo del año y comercializar la producción en diferentes destinos, sin tener que estar pendientes diariamente de la cotización de la soja en Chicago y en las fábricas locales.

Analizando la situación anterior. "En la época previa a las medidas gubernamentales, sólo la soja podría generar alguna ganancia antes de impuestos en campo propio", observa el profesional. Ese comportamiento estaba asociado a los rindes para cubrir los costos: 31 quintales por hectárea para la oleaginosa y 95 para el maíz. "Era mucho más factible alcanzar el rinde de indiferencia de soja que el de maíz en los campos de la zona", define el consultor. Con esos números, hacer maíz era equivalente a bailar el mambo frente a un precipicio.

 

 

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057