Baja el consumo de carne roja y crecen cerdo y pollo

Debido a que no bajan los precios del principal alimento consumido por los argentinos, los consumidores comenzaron a optar por otras alternativas.

15/02/2016 | Por el aumento

La empinada suba que tuvo el precio de la carne vacuna precipitó el cambio que muchos presagiaban: el pollo y el cerdo empezarán a copar las parrillas de los consumidores en detrimento de la carne vacuna.

Sólo en enero, el consumo de carne de vaca por habitante cayó un 7,2% respecto de igual mes de 2015, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

Si se compara la cantidad de kilos consumidos por año, los 60 kilos de enero de 2015 cayeron a 55,7 kilos, el mes pasado, como producto de una suba del 40% en los precios desde diciembre.

David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) explicó las diferencias en los precios de cada una de las carnes.

“Para producir un kilo de carne vacuna se necesitan 7 kilos de alimentos y 30 meses desde el nacimiento del animal hasta la faena. En el caso del cerdo, esa relación es de 3 kilos y 6 meses y en el de pollo, 2 kilos y dos meses. Por eso, en el mundo, salvo en la Argentina el mayor consumo es el de cerdo, luego el pollo y por último el vacuno”, dice. Pero “cuando el precio de la carne vacuna se dispara aún más (dado que responde más rápido “al sobresalto de precios” tras la devaluación conocido como overshooting), la gente va cambiando su consumo porque no convalida los precios”.

Según el analista, éste fue el panorama de las últimas tres semanas. Sin embargo, “los precios se van a ir acomodando”, asegura. “No van a ser los anteriores a las subas pero algo van a bajar. Sobre todo, se va a producir un distanciamiento entre los precios de los distintos cortes. Por ejemplo, entre el lomo y la costilla”, señaló.

En este sentido, ayer, la Asociación de Propietarios de Carnicerías salió a aclarar que “no puede haber un solo precio para el asado”, como sugirió al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, sino que precisó que el valor del producto al público depende de la calidad de la carne.

Buryaile declaró el lunes último que el asado debería costar $ 90 en las carnicerías, porque tiene un precio de salida del frigorífico de $ 65.

Carlos Urzi, de la asociación, explicó en declaraciones radiales, que “se puede conseguir asado por menos de $90, pero hay que hervirla porque no se puede comer ni a la parrilla ni al horno”. “Yo tengo a $ 110 el kilo de asado en mi carnicería, es de vaquillona liviana, de muy buena calidad”, precisó Urzi, quien sostuvo que “todos los que venden novillo deberían vender el kilo de asado a $ 90 o menos”.

Más allá de la tensión por la suba de los precios, la tendencia a un mayor consumo de cerdo y de pollo va a continuar en los próximos años. Según un estudio de FADA, hoy la carne vacuna representa más de la mitad de lo que consume cada persona en relación a otras carnes, pero en cuatro años bajaría a menos de la mitad. “Hoy consumimos 60 kilos por habitante, para el 2019 bajaríamos a 55 kilos”. En tanto el pollo, avanza fuerte en la dieta: en el mismo lapso el consumo de 40 kilos anuales pasaría a 45. Y el de carne porcina podría aumentar en un 50%: los actuales 10 kilos que cada habitante consume al año, pasarían a ser 13 kilos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057