Denuncian demoras en el ingreso de insumos y materiales

Empresarios y cámaras del sector aseguran que a pesar de la implementación del SIMI, aún persisten las trabas y que los trámites siguen siendo lentos.

12/02/2016 | Agronegocios

El nuevo Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) implementado por la administración de Mauricio Macri tiene en suspenso la entrada al país de insumos, materiales y repuestos que muchas empresas necesitan en sus procesos productivos, advierten empresarios y cámaras del sector.

Según denuncian, los productos que se fabrican fuera del país no están ingresando y los trámites ante la Secretaría de Comercio son lentos y engorrosos.

A partir del 23 de diciembre de 2015 se dejaron atrás las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) impulsadas por Guillermo Moreno, y se implementó un sistema de licencias automáticas (LA) y licencias no automáticas (LNA), aunque fuentes del sector confiaron que el nuevo sistema no agilizó aún los procesos de importación.

"Es necesario que mejoremos este sistema, de lo contrario no solucionamos nada y lo único que cambia es el nombre del régimen de importaciones", dijo a LA NACION Carlos Rafaelli, gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (Cacesfe).

El ejecutivo resaltó la importancia que los procesos productivos no se demoren y recordó que, según la normativa vigente, la administración tiene 60 días para resolver las licencias no automáticas. "Que haya que esperar 60 días para entrar la mercadería es un despropósito. Es importante que el sistema sea más amigable y menos restrictivo", sostuvo.

Rafaelli afirmó además que Cacesfe, a través de la Federación de cámaras de comercio exterior, hizo llegar a la Secretaría de Comercio un pedido para que se eliminen los insumos, materiales y repuestos, que son necesarios para los procesos productivos de muchas empresas, del régimen de licencias no automáticas

"Las licencias no automáticas me salen todas observadas. No me permiten entrar productos terminados, materiales, repuestos para las máquinas y moldes que no se producen en el país. Nos quedan dos caminos, o cerramos nuestras plantas o vamos a la justicia con recursos de amparo", indicó a este medio un empresario del rubro zapatería.

En el mismo sentido se manifestó otro importador, que también prefirió mantener el anonimato. "No tenemos canales formales para hacer los reclamos cuando nos observan una licencia no automática. Las direcciones de mail que figuran en la página de la Secretaría de Comercio no funcionan", se quejó.

Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, explicó hay fallas de articulación con los organismos que tienen que intervenir y destacó la importancia de agilizar los procesos.

Desde la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), también aseguraron que recibieron quejas de fabricantes que no pueden ingresar mercadería por estar sujetos al régimen de LNA. Norberto Delfino, vicepresidente del organismo, precisó que decidieron realizar una encuesta entre sus afiliados para conocer más en profundidad las complicaciones generadas por las demoras en las importaciones. "Confiamos en que este Gobierno tendrá la voluntad de resolver los problemas. Hoy el 80 por ciento de lo que se importa está destinado a la producción", afirmó.

La cantidad de posiciones arancelarias sujetas a licencias no automáticas es de casi 1400, cuando al derogarse ese sistema en el año 2012 sumaban sólo 600. Los importadores señalaron que muchos de los productos que necesitan de la aprobación de una LNA no se fabrican en el país, por lo que no se entiende cuál es el motivo por el que no se agiliza su entrada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057