Buscan mercados internacionales para vender el arroz

Productores arroceros entrerrianos realizan gestiones en el Ministerio de Agroindustria de la Nación para ubicar en mercados internacionales, el stock excedente de la cosecha anterior.

12/02/2016 | Excedente de la campaña anterior

El ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens, informó a productores arroceros que se realizan gestiones en el Ministerio de Agroindustria de la Nación para la búsqueda de mercados internacionales donde colocar el stock excedente de la campaña anterior.

Además, les transmitió que están vigentes líneas de financiamientos con tasas subsidiadas, a través del Nuevo Banco de Entre Ríos, y la denominada Línea 400 del Banco de la Nación Argentina.

Según se difundió oficialmente, la reunión sirvió para analizar la situación del primer eslabón de la cadena productiva. El funcionario provincial recibió a los arroceros en San Salvador, donde se encuentra la sede de la Asociación de Plantadores de Arroz, tal como se lo solicitaron.

El presidente de esa entidad, Héctor Müller, informó al ministro que "los escasos negocios que hoy se generan entre plantadores y los industriales exportadores son con valores por debajo de los costos de producción, y a esto se suma los aumentos en combustibles y en las tarifas de energía eléctrica, que no estaban previstos al inicio de la campaña".

Los productores exhibieron su preocupación por el stock de cereal remanente de la campaña anterior, cuando ya comenzó a cosecharse la del nuevo ciclo productivo.

El funcionario provincial acordó con los productores arroceros, analizar las solicitudes planteadas que pueden ser resueltas por la provincia y reforzar las gestiones ante las autoridades nacionales.

La Asociación de Plantadores de Arroz representa a más de 250 productores de Entre Ríos, responsables de la siembra de unas 70.000 hectáreas.

De la reunión también participaron el intendente de San Salvador, Marcelo Berthet; el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri; el subsecretario de Industria, Mario Acuña; el tesorero de la Asociación de Plantadores, Néstor Brouchoud, y el representante de la Federación Agraria de San Salvador, César Villón, entre otros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057