FAA amplió denuncia contra Monsanto

“Los productores estamos dispuestos a pagar por la tecnología, pero no en estas condiciones que quiere imponer la empresa con cláusulas de pago de cánones hasta 2028”, dijo Omar Príncipe, presidente de la FAA.

11/02/2016 | GREMIAL

Federación Agraria Argentina junto con las entidades que componen el Complejo Federado (Agricultores Federados Argentinos -AFA-, la Federación de Cooperativas Federada Ltda. -FECOFE- y Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos -CAFER) presentaron una ampliación de la denuncia que habían hecho en 2014 contra Monsanto ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, dependiente de la Secretaría de Comercio.

"Lo más trascendente que ha ocurrido como hecho nuevo desde la presentación de la denuncia en agosto de 2014, ha sido que Monsanto ha celebrado acuerdos con todas las empresas exportadoras en Argentina para que realicen el control y retención de mercadería para el cobro de los cánones sobre el grano estipulados en nombre de Monsanto Argentina", dice la presentación. Sobre esto, las entidades afirman que la empresa monopoliza el mercado de semillas, "imponiendo cláusulas abiertamente ilegales, sin posibilidad de defensa alguna por parte de los productores, las cooperativas o los acopiadores, que se están viendo afectados por condiciones comerciales leoninas, que los discriminan del sistema de comercialización de granos de soja, sometiéndolos a un sistema abusivo e ilegal", según explicó la FAA en un comunicado.

El presidente de la entidad, Omar Príncipe, denunció que esa compañía viene a patentar los alimentos de todos los argentinos. "Los productores estamos dispuestos a pagar por la tecnología pero no en estas condiciones que quiere imponer la empresa con cláusulas de pago de cánones hasta 2028", aclaró Príncipe.

Además, alertó que parece que el país está "de nuevo en 1912, donde se hacían contratos leoninos contra los productores", y en ese sentido reclamó la intervención oficial en la disputa por el sistema de cobro de la soja intacta. "Esto no es un problema entre privados, es un tema que debe resolver el Estado a favor de la cadena de comercialización", planteó el dirigente para advertir que "si el Gobierno no toma medidas corre peligro la comercialización de soja".

La denuncia fue ampliada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que depende de la Secretaría de Comercio de la Nación. Las entidades con FAA afirman que "la empresa monopoliza el mercado de semillas, imponiendo cláusulas abiertamente ilegales, sin posibilidad de defensa alguna por parte de los productores, las cooperativas o los acopiadores".

Jorge Solmi, exvicepresidente de FAA, de Pergamino, en la zona núcleo bonaerense, dijo que la denuncia original ante la Comisión no tomó la velocidad que esperaban iba a tener y alertó por futuros problemas de comercialización de la soja.

En septiembre del año pasado, la FAA lanzó una campaña por el derecho al uso propio "Por una Tecnología sin Sometimiento". Y en enero impulsó un pedido junto a las entidades que integran la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, para que se suspenda el sistema Monsanto y comenzar una instancia de diálogo.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057