Productores aseguran que reciben $0,40 por kilo de fruta

Son los valores que reciben por parte de la industria. "El 80% de los chacareros pierde menos si no cosechan la fruta", sostienen en Río Negro. Advierten que las últimas medidas del Gobierno no resuelven los problemas.

10/02/2016 | Demorarían la cosecha

El presidente de la Cámara de Productores de General Roca, Río Negro, José Alberto García, expresó que "el 80% de los chacareros pierde menos si no cosechan la fruta". "Por lo que pagan el kilo, ni conviene poner en marcha el tractor", afirmó el dirigente, según consignó el diario Roca Digital.

"Al que le cayó piedra le sale $ 1 juntar un kilogramo de fruta y la industria juguera pagaría por ese kilo $ 0,40", dijo. En la reunión que se desarrolló en la Federación de Productores en Cipolletti, en Neuquén, se discutieron esos números y definieron la situación como de "desesperación" en muchos casos.

Además, García manifestó su disgusto respecto al modo que se hicieron los anuncios oficiales de asistencia crediticia, en forma sorpresiva y sin la presencia de los productores. El valor del kilo de la fruta es otra cuestión en la que muchos productores depositaban más expectativa y los anuncios oficiales lo dejaron de lado. Manifestó que "el Gobierno no quiere intervenir en el precio, mientras algunos productores reclaman que se fije un precio sostén".

García en este sentido reivindicó el precio que establece el Observatorio Frutícola de peras y manzanas, un ámbito donde hay representación de ministerios, organismos como INTA y cámaras privadas. "El Observatorio da un precio de referencia por kilo de casi $ 4,50; desde hace cuatro años, las empresas pagan $ 1,50 el kilo de fruta a los productores primarios", sostuvo el dirigente.

Días atrás, el presidente de la Federación de Productores, Jorge Figueroa, se refirió al fondo rotatorio de $ 200 millones y un paquete de financiamiento por $ 600 millones para asistir al sector productor que había lanzado el Gobierno. "Sólo con esta medida los chacareros no podrán levantar su cosecha y esto generará una crisis también en los pequeños y medianos galpones", se quejó.

Los productores reclaman, en cambio, una asistencia directa y mucho más profunda para poder los productores sacar la fruta de las plantas "antes de que se pudran". El fondo de $ 200 millones estará destinado exclusivamente al sector de pequeños y medianos productores no bancarizados, y estará disponible para su distribución desde el próximo 15 de febrero a través de Río Negro Fiduciaria y el Centro Pyme de Neuquén. Se prevé que deberá ser reintegrado tras un plazo que podría ser de más de un año de gracia y con una tasa de un dígito.

Este fondo está integrado por un aporte de $ 150 millones que provienen del Gobierno nacional, en tanto que el gobierno rionegrino sumó otros 50 millones de pesos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057