.: MOMENTO DE CAMPO :.

Fueron récord las exportaciones de soja argentina a China

Las exportaciones argentinas de poroto de soja a China fueron récord en 2015, al totalizar 9,4 millones de toneladas.

27/01/2016 | Totalizan 9.438.424 toneladas

Las exportaciones argentinas de poroto de soja a China, el principal comprador global de la oleaginosa, fueron récord en 2015, al totalizar 9.438.424 toneladas, un volumen que implicó un crecimiento del 57,19% frente a los envíos de 2014, según el informe mensual de importaciones de oleaginosas y subproductos difundido ayer por la Administración General de Aduanas de China.

En función de un valor FOB promedio para 2015 de 377 dólares por tonelada, las ventas argentinas representaron un ingreso de divisas aproximado a los 3560 millones de dólares. Cabe recordar que la Argentina destina a la exportación de poroto de soja entre el 15 y el 18% de su cosecha, mientras que el resto se industrializa y se comercializa como harina y aceite de soja.

De los tres grandes proveedores globales de soja, el crecimiento de la participación argentina en China fue muy superior al registrado por Brasil y contrastó con el resultado negativo de las ventas de los Estados Unidos. En efecto, durante 2015 las exportaciones de Brasil sumaron 40.077.555 toneladas e implicaron un aumento del 25,22%. En cambio, las ventas de los Estados Unidos, que totalizaron 28.414.496 toneladas, representaron una caída del 5,37% respecto del volumen colocado en China en 2014.

SOJA DE BRASIL Y DE LA ARGENTINA EN CHINA

Si bien la firmeza de las ventas sudamericanas fue constante durante el año, la devaluación del real y del peso frente al dólar fue uno de los fundamentos que aceleró la colocación de soja de Brasil y de la Argentina en China, en detrimento de los negocios de los Estados Unidos.

Esto último quedó expuesto en el dato de las importaciones chinas de diciembre. Según el reporte oficial, que ayer fue difundido por la agencia Reuters, China compró 1.015.785 toneladas de soja en Brasil y 865.838 toneladas en la Argentina, un 494,1 y un 372,4% más que en igual mes de 2014, respectivamente. Y si bien las importaciones chinas de soja estadounidense en diciembre sumaron 6.646.722 toneladas, ese volumen implicó una caída interanual del 14,56% para los Estados Unidos.

Al evaluar las razones de la debilidad de las cotizaciones de la soja en la Bolsa de Chicago, que en las últimas semanas oscilan entre 318 y 325 dólares por tonelada, la abundante oferta global está al tope de la lista, pero muy cerca. El otro gran fundamento negativo para la plaza estadounidense es la fuerte competencia de la soja sudamericana en el mercado exportador, algo que se prevé continúe en el presente año, producto de la persistente devaluación del real y del peso, que mejora la competitividad de la mercadería de Brasil y de la Argentina.

En el balance de 2015, y con las 9.119.844 toneladas relevadas por la Aduana en diciembre, China importó 81.693.953 toneladas de poroto de soja, lo que representó un crecimiento del 14,42% respecto del volumen comprado durante el año anterior.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057