Productores esperan que se declare la emergencia nacional

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Elbio Calgaro, calificó la situación que vive el sector como “muy compleja” a causa de las últimas heladas.

13/07/2012 | Tras las heladas acontecidas

 “Esperamos que se declare la emergencia a nivel nacional ya que es la que más nos está haciendo falta”. Además, valoró la declaración de la emergencia por parte de la provincia, especificando que “va a durar, en principio, hasta diciembre de 2013”. En este marco, comentó que “las asociaciones están entregando los formularios de la declaración jurada para luego trasladarlo que Secretaría de la Producción de la provincia donde van a hacer analizados y luego entregar un certificado a cada productor”.

Durante el encuentro que mantuvieron ayer, Calgaro señaló que “la realidad es que en las quintas (la situación) se sigue agravando”, lamentando “son las consecuencia de una quemadura, que con el correr de los días se verá la profundidad del daño que hizo”.

El productor definió la situación como “muy compleja”, indicando que “complicó todo lo que es el mercado interno de la fruta”. Y graficó “imaginen tener proyectado el trabajo de todo un año y que en dos o tres días cambie todo”. Eso significa “tener que armar y organizar cuanto le quedó a uno en la quinta, cuanto trabajo hay y a cuanta gente se le va a poder dar trabajo, es muy delicado”.

Respecto al trabajo de cosecha, del que dependen un gran número de trabajadores de la región, en diálogo con Diario Río Uruguay, estimó que “por el momento se está tratando de recuperar la fruta que ya estaba madura y que no se quemó todavía. Lo que se pudo aprovechar y llevar a fábrica, se llevó”.

En esa línea, el citricultor manifestó que el panorama de venta en las fábricas de jugo se complica a pesar de que las mayoría de las industrias están en Concordia ya que “lo que se había planificado trabajar en un año lo tienen en un mes”. Y agregó que “hay colas de camiones, la fruta se pudre esperando turno para descargar”.

Ante la posibilidad de que algunos citricultores estuvieran vendiendo a un precio elevado su producción, sostuvo que “es muy difícil que el productor pueda poner el precio”, ya que “lo pone el mercado”.

Por último, destacó la presencia del gobernador Sergio Urribarri, “en persona estuvo con los productores, con todas las asociaciones, con las Juntas de Gobierno, los intendentes, justamente para ir avanzando en todo esto”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057