La FAO pide una agricultura sustentable

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reclamó prácticas más sostenibles para garantizar la producción de cereales.

19/01/2016 | Rotación de cultivos y conservación del suelo

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reclamó ayer prácticas más sostenibles para garantizar la producción de cereales en el futuro, frente a la degradación de los ecosistemas que ha causado el modelo actual. El maíz, el arroz y el trigo aportan al ser humano el 42,5% de todas las calorías y su cosecha deberá ser perfeccionada para contribuir al necesario aumento de la producción de alimentos en un 60% para 2050, apuntó la FAO en una nueva publicación.

El libro de la FAO, titulado Ahorrar para crecer, propone un modelo de agricultura que incrementa el rendimiento de los cereales básicos y su calidad nutricional, al tiempo que reduce los costos para los productores y el medio ambiente.

"Será difícil mantener en el futuro la producción de cereales como se ha hecho en las últimas décadas porque, a pesar de que todavía es muy alta, ha disminuido la proporción por hectárea", aseguró a EFE la experta de la FAO Caterina Batello.

En la publicación, el organismo llama a mejorar la variedad de cultivos; conservar los suelos de manera orgánica; utilizar la rotación de cultivos, y a diversificar la producción de cereales integrándola con árboles, ganado y con la acuicultura. En 2014 se batió el récord en la producción mundial de cereales, que se concentra en pocas zonas, donde ya se pagan las consecuencias de décadas de monocultivo con una mayor degradación del suelo, el agotamiento de los acuíferos y con la pérdida de biodiversidad.

Entre los ejemplo presentados por la FAO de prácticas conservacionistas, cita a los agricultores de Kazajistán, que cosechan trigo sin labrar la tierra; la producción de arroz y de pescado en forma integral en China, y a los productores de África, que manejan varios cultivos para controlar las plagas. En todo el mundo han surgido iniciativas para cultivar legumbres que fijan el nitrógeno en los suelos e impulsan el rendimiento del trigo, mientras que sólo en Asia millones de agricultores de arroz han pasado a cultivar también maíz en la estación seca, usando híbridos de alto rendimiento que consumen menos agua.

Para Batello, esta nueva etapa de producción sostenible deberá basarse en "conocimientos intensivos en todos los niveles" y en un renovado compromiso político hacia las prácticas más adaptadas a la agricultura familiar, respetuosas con las condiciones ambientales y sociales de cada país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057