¿Cómo se están negociando los alquileres agrícolas?

Muchos de los campos ofrecidos siguen en "conversaciones". ¿A que acuerdo arribaron los que ya cerraron negocio?

11/07/2012 | Con vistas a la gruesa

La demanda se concentró en las mejores zonas agrícolas y se retiró de aquellas más golpeadas por la sequía. Por ese motivo, en algunos casos los alquileres de campos con buena aptitud no bajaron todo lo que deberían haber descendido para que el negocio agrícola en tierras de terceros tenga un nivel de riesgo razonable, segun un informe difundido por CREA.

La contrapartida de ese fenómeno es una caída importante –o directamente un desinterés– de los valores de alquileres negociados en las zonas menos seguras en términos productivos.

Además, el factor flete comienza a tener un impacto fundamental en el negocio. Por eso la demanda se orienta más hacia la zona núcleo pampeana en desmedro de las regiones más alejadas de las terminales portuarias.

En algunos casos puntuales los arrendatarios aceptaron pagar alquileres en la zona núcleo pampeana por los mismos valores que el año pasado (medidos en qq/ha de soja). Los rindes de indiferencia, con tales acuerdos, oscilan entre 35 a 40 qq/ha de soja, con lo cual está claro que el nivel de riesgo asumido –para no dejar el campo– es muy elevado.

En otras situaciones propietarios y arrendatarios buscaron alternativas para adecuar los acuerdos al nuevo contexto del negocio.

Por ejemplo: un campo que el año pasado se alquiló a 19 qq/ha de soja, este año se negoció en 17 qq/ha hasta un rinde final de 35 qq/ha y lo que supere ese rendimiento se reparte en partes iguales entre propietario y arrendatario.

Otro ejemplo: un establecimiento que el año pasado se había negociado en 17 qq/ha de soja, este año renovó en ese mismo precio, pero valorizado con la soja Mayo 2013.

Las alternativas también incluyen la posibilidad de financiar buena parte del pago a cosecha (factor fundamental en un año de escasa liquidez y financiamiento caro).

En ese sentido, un campo de 160 hectáreas que el año pasado se alquiló a 21 qq/ha de soja, fue negociado este año en 16 qq/ha con 50% del pago a cosecha de soja. En otro caso, un campo que en 2011 se pagó en 20 qq/ha de soja, este año se negoció en 19 qq/ha de soja pero con un 90% del pago al momento de la cosecha de soja.

En tanto, en las zonas donde los rindes de la campaña 2011/12 fueron regulares a malos, las renovaciones de alquileres se están realizando con ajustes a la baja. Por ejemplo: casos de arrendamientos en la zona de influencia de Alejo Ledesma de 14 a 16 qq/ha y en algunas situaciones valorizados con el precio de la Soja Mayo 2013. Más hacia el oeste (zona de influenza de Canals y La Carlota) el interés por alquiler es escaso y los precios acordados oscilan entre 6 y 10 qq/ha de soja (con muchos campos libres a la espera de interesados).

Fuente: CREA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057