Tiene el Impuesto Inmobiliario más caro del país

El impuesto a la propiedad inmueble en Entre Ríos es del 16,9 por ciento de Entre Ríos, el más caro del país, si se lo compara con el 6,6 por ciento de la recaudación en Buenos Aires, el 7,2 por ciento que recauda en ese rubro la CA de Buenos Aires.

11/07/2012 | ENTRE RÍOS

El impuesto a la propiedad inmueble en Entre Ríos es del 16,9 por ciento de Entre Ríos, el más caro del país, si se lo compara con el 6,6 por ciento de la recaudación en Buenos Aires, el 7,2 por ciento que recauda en ese rubro la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el 8,6 por ciento de Santa Fe, según surge de un artículo publicado el domingo por Horacio Verbitsky en Página 12. “Desde hace un tiempo venimos diciendo que en Entre Ríos pagamos los impuestos más caros del país: tributamos como Suecia, pero recibimos servicios como en Uganda”, advirtió el director suplente por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Esteban Vitor.

Vitor ratificó que “la situación se agravará”, ante el anuncio de ajuste que adelantó la presidenta, Cristina Fernández, quien afirmó que les exigirá a todos los gobernadores un “plan de emergencia” fiscal: recortar gastos y generar nuevos ingresos propios, como aumentos de impuestos o emisión de deudas locales. “Es más fácil subir el impuesto que pensar en alternativas que beneficien a todos los sectores”, se quejó Vitor.

También destacó que en la provincia, los valores establecidos en el Impuesto Inmobiliario Rural “complicaron aún más la situación del sector agropecuario” y recordó que “se violó la ley, ya que el tributo fue mal calculado, de acuerdo a la redacción que tiene el artículo noveno de la ley, donde dice claramente que se debe aplicar el precio de los productos del campo de los últimos cinco años, mientras que el gobierno aplicó el del año pasado. Eso disparó los incrementos que se plasmaron en las boletas con subas de 300, 500 y 600 por ciento, y en algunos casos más que ese porcentaje”.

E tanto, el delegado de la Federación Agraria en Entre Ríos, Alfredo Bel, manifestó: “somos realistas y eso nos muestra que hay muchísimos de productores que no pudieron afrontar el pago del impuesto, que es confiscatorio e impagable. Las condiciones en que el gobierno terminó de determinar el impuesto, con aumentos que van desde el 300 a más del 600 por ciento, hicieron que muchos productores –que trabajan y producen la tierra- no pudieran pagar, más allá de lo que dicen desde el Estado”.

El presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Edelmiro Oertlin, fue categórico y dijo que “con la última cuota del Impuesto en 2011, ya este año tendremos un incremento en Bienes Personales, y a partir del año que viene tendremos un súper incremento, por el que deberemos pagar cifras siderales al Estado nacional. El IIR es una parte, y el de Ganancias Mínima Presunta es otro, y se reflejará el año que viene. Si no peleamos lo suficiente o adoptamos medidas ahora, todos los productores nos arrepentiremos después y será demasiado tarde, porque los tributos, así como están, serán imposibles de pagar”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057