Crean alarma que avisa por SMS cuando una vaca va a parir

La alerta llega por radiofrecuencia o al celular. Es una tecnología diseñada por el Inta Rafaela y la UTN.

15/10/2015 | El Inta Rafaela y la UTN.

La mortandad de vacas o terneros producto de no contar los animales con asistencia al momento de la parición es uno de los problemas que sufren numerosos tambos argentinos. A partir de esa premisa, un equipo de investigadores del Inta Rafaela y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) desarrollaron un innovador sistema que puede avisar al instante y a cualquier dispositivo móvil cuando un ejemplar está por parir, según publica La Voz del Campo.

“Dispositivo sensor para la determinación del inicio de la actividad de parto en animales” es el nombre formal de este prototipo que se desarrolló con el objetivo de “lograr una detección exacta del inicio de la actividad de parto utilizando una tecnología de bajo costo”, según reproduce el resumen de la investigación difundido por el Inta.

Detalles

Una de las primeras ventajas de esta tecnología es que es aplicable tanto a ganado bovino como equino, respondiendo a todos los estándares técnicos y sanitarios legales. Además, es incruento, debido a que se instala en el animal bajo observación por lo que no le produce dolor, molestias o dificultad en el inicio de la actividad de parto, y tanto la instalación como la remoción es sencilla y rápida.

Además, es totalmente estanco –exigido por las condiciones químicas y mecánicas del medio ambiente en el cual trabaja–, reutilizable y recargable. Una vez instalado, mantiene la carga de energía durante unas cuatro semanas.

Cómo funciona

De manera resumida, puede decirse que el sistema utiliza unos dispositivos sensores electrónicos que se vinculan a los labios de la vulva del animal y que advierten sobre el eventual inicio de la actividad de parto cuando dichos sensores comienzan a separarse entre sí.

“El dispositivo sensor emplea un arreglo de imanes y elementos magnéticamente sensibles tanto para la detección del inicio de la actividad de parto como para lograr un efecto de amortiguación o absorción de las pequeñas aperturas que pudieran provocar falsos positivos. El desarrollo UTN-INTA está dotado de los medios para prevenir la activación por movimientos menores no asociados al parto, evitando de esta manera la existencia de casos falsos positivos. Esta es una de las características diferenciales respecto a otros dispositivos patentados”, explica el estudio.

Otro diferencial es que, cuando ocurre la detección del momento de parto, el dispositivo emite una señal intermitente vía RF que es captada por un receptor que se puede encontrar a una distancia de hasta 120 metros. “El receptor procesa la señal recibida, decodificando el código identificatorio del animal, dando aviso por medios sonoros, transmitiendo vía RF a un receptor o mediante una comunicación de mensaje de texto a un teléfono móvil”, describe el Inta.

Cabe destacar al respecto que el dispositivo sensor prevé el uso de unidades instaladas simultáneamente en un gran número de animales. Por esto, la señal de alerta puede contener una identificación individual, única para cada dispositivo y definida por hardware, que brinda información e identificación del animal a ser atendido.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057