Monitorean los lotes de trigo en Entre Ríos

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA trabajan en el servicio de extensión para la toma de decisiones en el manejo de plagas y enfermedades del trigo durante el ciclo 2012/13.

10/07/2012 |

Esta actividad conjunta se enmarca en el proyecto Mipeer (Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Entre Ríos). Actualmente, el control de plagas y enfermedades se basa fundamentalmente en la utilización de productos fitosanitarios en forma masiva, relativizando en general, aspectos fundamentales, como el conocimiento de la biología y comportamiento de la plaga o patógeno en cada ciclo agrícola, el conocimiento y manejo de los factores del ambiente que pueden atenuar la presión que ejerce la plaga o patógeno (enemigos naturales y factores abióticos); la combinación de distintas prácticas de manejo; la selección más adecuada del producto fitosanitario si fuera necesario su utilización.

La idea fundamental, señalan los profesionales involucrados, está basada en el reconocimiento de los herbívoros fitófagos y los patógenos, evaluar su presencia y niveles de infestación o infección, disponer de los niveles de acción o intervención química, con la definición precisa de los diferentes estados fenológicos.

Este proyecto se caracterizó por muchos años por su aplicación al cultivo de soja. Durante la presente campaña, sin embargo, desarrollará actividades por segunda vez en el cultivo de trigo desde la entomología aplicada, y por primera vez abordando enfermedades, presentando un nuevo protocolo para el monitoreo de plagas y enfermedades asociadas al cultivo de trigo.

Este protocolo refiere a las plagas del suelo, principalmente gusano blanco, plagas epigeas, como el complejo de pulgones, complejo de orugas militares y oruga desgranadora, definiendo el momento, forma y unidades de muestreo.

En el caso de las enfermedades, destaca los momentos y forma de realizar el monitoreo, frecuencia, y cómo definir los niveles de enfermedad utilizando la incidencia y severidad como variables relevantes.

En forma periódica, los responsables del Mipeer recepcionarán las notas y planillas de los informantes como el material entomológico e información sobre posibles enfermedades que permita conocer la situación sanitaria del cultivo de trigo para posteriormente, comparar, analizar, elaborar y enviar los informes técnicos.

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057