La producción de etanol impulsa un fuerte aumento de sorgo

Hace cuatro años, el sorgo era un grano que se utilizaba solo como alimento para el ganado o materia prima para la producción de forraje para aves y porcinos en Brasil.

06/07/2012 |

Las dos variedades sumaron 882.000 hectáreas en la cosecha 2011/2012, según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

Pero, desde 2008, el tipo sacarino, una variedad que posee tasas más altas de azúcar comenzó a probarse como materia prima para la producción de etanol.

La siembra pasó de 3.000 a 20.000 hectáreas, en la última cosecha, y puede llegar hasta 100.000 en el ciclo 2012/2013, según datos de Embrapa Maíz y Sorgo. El cultivo dispondrá pronto de R$ 270 millones a través de líneas oficiales para financiar la siembra en áreas de renovación de cañaverales, habitualmente ocupadas con soja y maní.

Se prevé una oferta adicional de 300 millones de litros de biocombustible a partir del sorgo en la próxima cosecha. La participación del sorgo sacarino es tímida, frente al mercado brasileño de etanol de caña de azúcar, con sus 27.000 millones de litros. Sin embargo, el producto ocupa una laguna en la plantación de caña, cuya colecta se realiza entre abril y noviembre.

De ciclo rápido, en torno de 120 días, el sorgo puede plantarse en noviembre y diciembre, o incluso de febrero a marzo. ?La siembra debe verse como un complemento a la de caña de azúcar, beneficiando las plantas que quedan paradas en el período de entre-cosechas?, comentó André May, investigador de Embrapa Maíz y Sorgo.

Las cosechadoras que se utilizan también son las mismas, porque la altura del sorgo es similar a la de la caña de azúcar. Pero el rendimiento es menor. Una hectárea de caña de azúcar rinde 7.000 litros de biocombustible y la de sorgo sacarino, 2.500 litros. Por eso, Embrapa trabaja en el lanzamiento de dos nuevas variedades con la futura asociación con Ceres.

El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057