.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las exportaciones de carne vacuna cayeron un 23%

De acuerdo con las certificaciones del Senasa, en el quinto mes del año se exportó un volumen de carne vacuna similar al de abril (sin corregir por la gran diferencia de días laborables que existió entre ambos períodos).

06/07/2012 |

En abril se habían embarcado 9.900 tn peso producto (tn pp) y en mayo se exportaron 9.874 tn pp, según indicó hoy un informe de Ciccra.

Con estos guarismos, en enero-mayo de 2012 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 52.377 tn pp y, por tercer año consecutivo, resultaron inferiores a las registradas en enero-mayo del año anterior. En esta oportunidad la caída fue de 23,2% anual (en iguales lapsos de 2010 y de 2011, las bajas fueron de 38,6% y 21,7% anual, respectivamente).

En lo que respecta a la carne congelada y fresca extra Hilton, en los primeros cinco meses del año se exportaron 38.897 tn pp y resultaron 20,4% inferiores en términos interanuales (-65,1% al comparar con enero-mayo de 2009). De este modo, la participación de estos cortes en las exportaciones totales descendió de 42,5% a 40,4% entre los dos períodos considerados. 

Los embarques de cortes congelados y frescos extra Hilton se dirigieron fundamentalmente a Chile (28,0%), Israel (25,2%) y Rusia (19,7%), que fueron seguidos de lejos por Brasil y Alemania (7,6% y 6,9%, respectivamente). Pero, en términos interanuales, sólo crecieron las exportaciones a Chile (46,9%) y a Brasil (7,7%). Y entre las retracciones se destacaron las caídas de los envíos a Israel (-21,4% anual), Alemania (-33,6% anual) y Rusia (-16,7% anual).

Las exportaciones de cortes Hilton totalizaron 9.924 tn pp en los primeros cinco meses del año y desde julio de 2011 se contabilizaron apenas 16.561 tn pp, lo que arroja una clara subejecución de la cuota otorgada por la UE-27, más allá de que restan computar los envíos de junio. Y las estadísticas del SENASA muestran que en los últimos cinco ciclos (jul-jun) la cuota fue incumplida de manera significativa (ver cuadro siguiente), en tanto que en las correspondientes a ’05-’06 y ’06-’07 los embarques quedaron levemente por debajo del cupo otorgado de 28.000 tn pp.

Los embarques de carnes procesadas alcanzaron un nivel de 3.556 tn pp en los primeros cinco meses del año. En términos anuales descendieron 53,4% y su participación en el total descendió 3,0 puntos porcentuales, hasta quedar en 3,7%. En un contexto de fuerte retracción de las exportaciones de estos cortes, Gran Bretaña y Holanda fueron los principales compradores.

Y en lo referente a las exportaciones de menudencias y vísceras, en enero-mayo de 2012 ascendieron a 43.936 tn pp. Con relación al mismo período del año pasado bajaron 4,9% y con respecto a igual período de 2009 disminuyeron 30,1%. Pero, fueron los únicos productos que ganaron participación relativa, al pasar de representar 40,4% a 45,6% del total. Rusia y Hong Kong fueron los principales destinos, con participaciones de 30,2% y de 29,9%, respectivamente. Rusia adquirió 13.272 tn pp y Hong Kong 13.135 tn pp. En términos interanuales, Rusia adquirió un volumen 21,6% superior al de un año atrás, en tanto que Hong Kong redujo sus compras en 12,6% anual.

Los ingresos por exportaciones de carne vacuna totalizaron US$ 436,9 millones en enero-mayo de 2012. En términos interanuales registraron una contracción de 19,3%, que se elevó a 26,3% al contrastar con igual lapso de 2009. Y la facturación por embarques de menudencias y vísceras ascendió a US$ 98,15 millones y resultó 3,2% superior a la de un año atrás.

Los ingresos por exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton cayeron 18,4% anual entre los períodos analizados, en tanto que la facturación por cortes Hilton disminuyó 11,4% anual y por carnes procesadas 61,1% anual. Y cabe destacar que en este último caso la caída del valor exportado se explicó tanto por menores volúmenes como por un menor precio promedio con relación a enero-mayo de 2011 (-16,6% anual).

En los primeros cinco meses del año el precio promedio de las exportaciones totales se ubicó en US$ 5.555 por tn pp, guarismo que resultó 0,2% inferior al del mismo período de un año atrás. 

En el caso de la carne vacuna, el precio promedio se ubicó en US$ 8.341 por tn pp y el alza acumulada fue de 5,0% anual. Por su parte, en el caso de las menudencias y vísceras quedó en US$ 2.234 por tn pp y la mejora acumulada descendió a 8,5% anual.

 

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057