Rescate tamberos: “tal vez sea demasiado tarde para muchos"

Mañana se cumplen dos semanas, desde aquel 26 de agosto, cuando se reunió por última vez la Mesa Técnica Lechera.

08/09/2015 | LECHERÍA

Mañana se cumplen dos semanas, desde aquel 26 de agosto, cuando se reunió por última vez la Mesa Técnica Lechera, que se conformó para encontrar una salida a la grave crisis que atraviesa el tambo y la industria, y buscar un ordenamiento a corto plazo del sector lácteo. Este plan partía de lo técnico para, una vez formulada una propuesta consensuada, lograr un apoyo político para la implementación de las soluciones encontradas.

Luego de finalizado ese encuentro tras casi seis horas de debate en el ámbito de la Secretaría de Comercio de la Nación, con la presencia de funcionarios nacionales del área, algo había quedado claro: la propuesta de los técnicos fue la creación de un Fondo Compensador que amortiguase la caída de los precios internacionales como una medida coyuntural, para que aquellas industrias que exportan obtuviesen un aporte solidario de aquellas otras PyMEs con más rentabilidad que venden en el mercado interno, y equilibrar así la balanza del excedente lácteo producido, que anualmente alcanza un piso del 30 por ciento de la producción nacional, y que debe ser exportado porque “sobra” en cuanto al consumo interno.

LA OPINION dialogó anoche con Martín Paroni, representante de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe) en la Mesa Técnica, quien dijo sin vueltas: “La Mesa Técnica ya terminó su trabajo, y elevamos la mejor propuesta que tenemos, la creación del Fondo Compensador. Desde ese 26 de agosto no tuvimos más reuniones y ahora todo depende de una solución política que, a mi criterio, la están pateando para adelante, para el próximo gobierno”, apuntó.

“El 26 de agosto -relató Paroni- consensuamos un documento entre PyMEs y productores, donde nos pusimos de acuerdo en un mecanismo para poder sacar el excedente. Luego se hizo el pedido a los representantes de la Secretaría de Comercio para que eleven esta propuesta para solucionar el problema”, explicó. Los interlocutores gubernamentales fueron en estas reuniones, Ariel Langer, subsecretario de Comercio Interior; y uno de sus asesores, Guillermo Rabinovich.

GRAVE Y A DESTIEMPO
El asunto es que los productores ya vienen desde hace largo tiempo trabajando al costo o a pérdida y hablar de 6 meses más para un sector tan golpeado y esperar una solución del próximo gobierno en 2016 es, al menos, desatinado e inoportuno por no decir malintencionado.

El tambo está con la lengua afuera. Y para colmo de males, ayer se tuvo noticia de que algunas industrias de la región ya anunciaron en algunas unidades productivas que a partir del mes que viene no les van a retirar más la leche del tambo.

“Hay algunas industrias -nos dijo ayer Martín Paroni- que están informándole a los productores que no les van a retirar más. Hace unos meses les pedían que aumenten la producción y hoy les están diciendo que no les van a comprar más leche”. “Así -continuó- hay productores que están yendo a otras fábricas, con peores condiciones comerciales que las que tenían”, subrayó.

De mal en peor. Según lo expresado por el técnico de Meprolsafe, esto se está dando, “donde está la mayor industria exportadora de la provincia de Santa Fe, principalmente de la zona de Rafaela hacia el norte y en la zona de Esperanza”, dijo. Algunas de esas industrias mencionó que serían: “Milkaut y La Lácteo”. También dijo que no es este el caso de la mega industria regional SanCor.

“Hoy la resolución la tiene el gobierno -siguió Paroni-, porque el proyecto ya está presentado. Ahora la Mesa Técnica necesita que la cuestión política se resuelva, necesitamos la decisión política de formar el Fondo Compensador. Hasta que no suceda esto no se puede continuar”, redondeó.

Consultado sobre si veía una actitud comprometida para resolver el problema por parte del ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela y del subsecretario de Lechería, Arturo Videla, o si están “pateando” el problema hacia adelante, Paroni sostuvo que: “Creo que sí, están esperando que llegue el próximo gobierno y no hay una intención real de querer solucionarlo. No se llega, esto va a provocar que un 30 por ciento de los productores queden fuera del sistema. Y las autoridades nacionales no toman conciencia del problema”, advirtió el técnico de Meprolsafe. “Nos siguen pagando $ 2,80 el litro de leche entregado y nos cuesta producirlo $ 3,20”, recordó.

Admitió que en Argentina falta “una política agropecuaria” y en estos momentos “una inyección financiera”. Dijo además que esto “no debe barrerse abajo de la alfombra” y que no hay fecha para una próxima reunión.

“Los productores tienen un desánimo impresionante -cerró- porque no saben hasta dónde llegará este problema, y cómo este gobierno decidió pasárselo al próximo, tal vez sea demasiado tarde para mucha gente”. Asimismo informó que no hay ninguna medida de fuerza prevista próximamente”.

Fuente: Lechería Latina

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057