Baja de precios y commodities complican economías regionales

Las provincias con mayor sesgo exportador son las que más están tardando en recuperarse de la baja del nivel de actividad que atravesaron el año pasado y son las que muestran las mayores caídas respecto al mismo período de 2013 debido a la crisis que atraviesan las economías regionales.

07/09/2015 | Financiero

En la primera mitad del año el nivel de actividad empezó a mostrar signos de recuperación pero el leve repunte no alcanzó para sacar del estancamiento a la economía nacional.

En esta línea, los datos del nivel de actividad del segundo trimestre comparados con igual período de 2013 muestran marcadas asimetrías entre provincias y de acuerdo a un informe, del Ieral de la Fundación Mediterránea, las de peor desempeño fueron aquellas con mayor sesgo exportador, con la excepción de las de la Patagonia debido al impulso que brinda la extracción estatal de crudo y gas.

En este sentido, las que registraron las mejores evoluciones fueron Santa Cruz, con un crecimiento de 8,1% respecto de dos años atrás y San Luis con uno de 4,5%. Por otro lado, en el Noreste, Noroeste y la Patagonia, la mayoría de las provincias registró una variación positiva de entre 3% y 4%.

En cambio, el grueso de las provincias pampeanas mostró números negativos, pero moderados, mientras que el descenso fue pronunciado en Tierra del Fuego (-3,3 %), San Juan (-3,2%) y Mendoza (-1,3 %) que tienen un sesgo exportador muy marcado.

En esta misma línea, en el primer semestre de 2015 se derrumbó el volumen de las exportaciones de la mayoría de las economías regionales. "En algunos productos se registraron aumentos en los volúmenes despachados al exterior, pero esto no debe interpretarse como una mejora de su situación ni de su rentabilidad. Por caso, la exportación de vinos aumentó un 6% interanual en el primer semestre, pero medidas en dólares, las ventas cayeron 9% y la mayoría de las bodegas atraviesa una situación crítica", explicó el economista Federico Muñoz en sus últimos informes.

Para el economista senior del Ieral, Jorge Day, a futuro "el comportamiento dual no parece sostenible, ya que en varias provincias los serios problemas de los sectores productivos se compensan con una política de gasto público que no podría mantenerse, dado el elevado nivel del déficit fiscal".

"A su vez, una modificación en la política cambiaria tampoco tendría efectos parejos sobre las distintas regiones", remarcó.

En este sentido, el Indicador Sintético de Actividad de las Provincias (ISAP) que realiza Federico Muñoz dio cuenta que en el primer trimestre todas las provincias del país mostraron variaciones trimestrales positivas aunque siete de ellas, entre las que predominan las de sesgo exportador, registraron una retracción interanual del nivel de actividad.

En este sentido, Tierra del Fuego y San Juan siguieron con retrocesos de casi 4% mientras que Mendoza y Santiago del Estero también mostraron caídas.

En tanto, de acuerdo a los últimos datos de la consultora Economía & Regiones las distintas regiones geográficas del país presentaron un retroceso en el nivel de actividad promedio del 0,6% en el primer trimestre, siendo la Patagónica y la Pampeana las de mayor caída.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057