Financiamiento para la foresto-industria

En el marco de una reunión dirigida a la formulación de un plan estratégico de crecimiento de la foresto-industria en Entre Ríos, el gobierno anunció un financiamiento por 500.000 pesos para fortalecer el desarrollo del sector.

04/07/2012 |

 Así lo comunicaron a representantes de la actividad los ministros de Producción, Roberto Schunk, y de Trabajo, Guillermo Smaldone.

En el marco de una reunión dirigida a la formulación de un plan estratégico de crecimiento de la foresto-industria en Entre Ríos, el gobierno anunció un financiamiento por 500.000 pesos para fortalecer el desarrollo del sector. Así lo comunicaron a representantes de la actividad los ministros de Producción, Roberto Schunk, y de Trabajo, Guillermo Smaldone, durante un encuentro que mantuvieron en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg).

Los fondos provienen de una gestión del gobierno provincial realizada ante funcionarios nacionales de la Dirección Nacional de Preinversión (Dinaprei), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.

La suma será destinada a fortalecer las cadenas de valor del sector foresto-industrial, involucrando la participación de todos sus actores, quienes serán los encargados de definir cuáles serán las líneas de acción a corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, el ministro Schunk señaló que "estamos convencidos de que, con el esfuerzo de todos, podemos programar un camino de crecimiento para el sector, pero definiendo tiempos concretos en el avance. La idea es poder plantearse a través de un plan estratégico las acciones a corto, mediano y largo plazo que se quieran realizar.

Crear un ámbito participativo donde todas las opiniones se vuelquen en ese plan y darle un contenido concreto. Ponerle un tiempo a las acciones. Pasar de las ideas a la acción".

"Lo que nos interesa fundamentalmente desde el gobierno provincial es que este sector sigua creciendo mediante acciones concretas, esto conlleva valor agregado. Y si hay valor agregado en origen se genera trabajo. Como siempre decimos y hacemos, tenemos que trabajar juntos entre el Estado y los actores privados, en este caso de la cadena forestal", indicó el funcionario.

Por su parte, integrantes del comité ejecutivo del Centro de Desarrollo Foresto Industrial (Cedefi) de Salto Grande, señalaron: "Pensamos este espacio no sólo como un centro de capacitación sino también como un lugar donde planificamos el sector entre todos.

Pretendemos articular las visiones que cada uno de los actores tiene para mejorarlo. La idea es trabajar con todas las cadenas del sector, productores, aserraderos, la parte gremial y el sector público. Entre los fines surge la necesidad de consensuar acciones con objetivos comunes."

Participaron del encuentro junto a los ministros, el primer vocal del Directorio de la Cafesg, Ángel Giano; representantes de Industriales Madereros de Federación Entre Ríos (Imfer), el Cedefi, la Fundación para el Desarrollo Foresto Industrial (Fundefi), el INTA, el INTI, la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Uader, la Cafesg y funcionarios provinciales.

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057