.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maíz: con menores retenciones, mayor será el ingreso de divi

Un anuncio de baja o de quita en la retenciones de maíz al 10% podría significar un ingreso adicional de US$ 1.700 millones adicionales para la economía de nuestro país.

26/08/2015 | GRANOS

Según sostiene el especialista en temas agropecuarios y consultor de empresas Pablo Andreani, en 2016 la Argentina tendrá la oportunidad histórica de comenzar a recuperar su participación en el mercado mundial. Pero para ello harán falta definiciones claras de todos los candidatos que aspiran a la presidencia de la Nación.

De acuerdo a un ejemplo presentado por el especialista, un anuncio de baja o de quita en la retenciones de maíz al 10%, antes de las elecciones presidenciales, puede lograr revertir la baja en la intención de superficie de siembra de dicho cultivo que hoy se proyecta en el mercado. Y puede generar un aumento de la superficie de maíz de 1 millón de hectáreas, un aumento de la producción y saldos exportables de 10 millones de toneladas.

TRADUCIDO EN INGRESO DE DIVISAS
Traducido en ingreso de divisas podrán ingresar u$s 1.700 millones adicionales y la recaudación por retenciones se verá reducida en sólo u$s 82 millones. Es decir, el costo fiscal de bajar las retenciones del maíz al 10% es de u$s 82 millones y contra esto el ingreso de divisas aumentaría en u$s 1.700 millones.

Según indicó de esta forma estaremos ante un círculo virtuoso; habrá mayores exportaciones, mayor ingreso de dólares y más recaudación por impuestos directos e indirectos, y lo mismo sucederá si se bajan o eliminan retenciones a los productos de las economías regionales y a cultivos como el girasol, la quinoa, el amaranto o la chía.

Si todos, productores y Gobierno, apuestan a un solo cultivo, la soja, y el precio de la posición mayo 2016 de la nueva cosecha llegara a los 200 u$s/t ya que el cierre del pasado lunes negro en el MATBA fue de 209 u$s/t, entonces tendremos un problema mucho mayor al no diversificar la matriz productiva y estar expuestos a un solo cultivo, donde el principal comprador e importador del mundo es China, país con serios problemas en su actividad económica y con nubarrones en su horizonte en el corto plazo, que podría afectar al precio internacional de la soja.

PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO MUNDIAL
Según indicó Andreani en una nota publicada en Ámbito Financiero, el atraso del tipo de cambio, el aumento del costo en dólares de bienes y servicios ajustados por inflación en pesos, junto con la fuerte baja que se ha producido en el precio de las materias primas agrícolas está produciendo la quiebra del sector productivo y agroexportador.

La Argentina, granero del mundo durante los últimos 150 años, ha ido perdiendo participación en el comercio de alimentos a nivel mundial. La política de limitar o cerrar las exportaciones de alimentos puede llegar a justificarse si se tratara de un país sin capacidad para producirlos y sin posibilidad de generar saldos exportables.

Pero la Argentina, potencia agroalimentaria mundial, tiene recursos suficientes para satisfacer la demanda interna de su población, y además para generar saldos exportables y proveer de alimentos a 500 millones de habitantes. Por este motivo, la Argentina llegó a ocupar los primeros puestos en exportación de agroalimentos, tanto proteínas vegetales como proteínas animales y lácteos.

Fuente: Ambito Financiero (Autor: Pablo Andreani)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057