Por el precio de la cebolla piden no comprarla

La entidad Consumidores Libres lanzó la iniciativa de “no consumir” cebollas hasta que no cese el aumento. Valía $ 10, pero subió a $ 45 por problemas con la producción. Se llegaron a concretar algunas importaciones.

20/08/2015 | Hasta $ 45 el kilo

La estampida que registró en los últimos días el precio de la cebolla –por la que se llegó a pagar hasta $ 45 el kilo– disparó un boicot a la compra de este alimento. Ayer, la entidad Consumidores Libres lanzó la iniciativa de “no consumir” cebollas hasta que no cese el aumento desmedido de los precios. 

Según los registros de la entidad, desde el 1° de enero hasta el 15 de agosto, la suba acumulaba el 222,11%, cuando pasó de entre $ 5 y $ 6 el kilo, a $ 20/ 23. “Pero resulta que a partir del 15 de agosto último, el valor ascendió a 35, 40 y 45 pesos el kilo, según la ubicación del negocio y la calidad del producto”, señaló Héctor Polino, titular de esa asociación. “De acuerdo con el listado de Precios Cuidados la cebolla blanca tendría que ser vendida en los comercios que han adherido al acuerdo a $ 8,20”, recordó el dirigente. 

Simultáneamente el Mercado Central de Buenos Aires recomendó ayer disminuir temporalmente el consumo. 

MERMAS EN LA PRODUCCIÓN

En un comunicado, esa dependencia de la secretaría de Comercio precisó que “se registra actualmente una merma en los volúmenes habituales de producción de cebolla” y que dicha disminución en la oferta fue provocada por las abundantes precipitaciones sufridas en la zonas de cultivo, en momentos previos a la cosecha. 

“Las previsiones de los operadores mayoristas indican que la situación se irá normalizando en forma paulatina, a medida que comience a ingresar la producción procedente de la provincia de Santiago del Estero. Ante este tipo de circunstancias climáticas y/o estacionales, el Mercado Central sugiere el reemplazo momentáneo de los productos que puntualmente pudieran verse afectados”, comunicó. 

¿DE DÓNDE VIENE EL PROBLEMA?

El problema de los precios de la cebolla arrancó en junio. Y según coinciden distintos relevamientos de precios, el kilo pasó de $ 10 a $30 y hoy llega a $ 45 en algunos supermercados. El motivo de la disparada obedece a la falta de stock ante una demanda estable. Sucede que hubo caídas en las producciones habituales en los principales puntos productores del país, como la región cuyana, el sur bonaerense y Río Negro.

Además, en este último caso, una parte de la producción se exportó a Brasil, y quedó así un stock más que reducido para el mercado local, explicaron fuentes del sector. 

Por otro lado, el exceso de lluvias (con inundaciones) en las zonas de producción saturaron los campos y malograron prácticamente toda la producción. 

EL GOBIERNO DECIDIÓ IMPORTAR CEBOLLA

Para compensar la caída, el Gobierno decidió importar cebolla, primero desde Nueva Zelanda y luego desde Brasil. Una procedencia que sorprende porque, hasta ahora, la escasa importación de cebollas siempre se hizo desde Paraguay o Chile. 

Según los productores (quienes perciben un 103% menos que el precio que pagan finalmente los consumidores en los comercios según un sondeo reciente de CAME), “la importación es el resultado del atraso cambiario que beneficia sólo a intermediarios y a comerciantes”. 

Ven una suba del consumo en el semestre: según una consultora, avanzó 1,2%. 

El consumo, acompañado por una suba moderada de precios, mostró una recuperación de un 1,2% en el primer semestre del año en comparación al mismo período del año pasado, según un análisis de la consultora Kantar Worldpanel. 

“Luego de un 2014 con una caída de un 2,2%, la recuperación se apoya en el aumento de la cantidad que los argentinos compran en cada ocasión -que sube un 3%, aunque la frecuencia con la que se realizan las compras es cada vez menor: disminuyó en un 5%”, explicó Ariel Martínez, analista de la consultora. “La gran incógnita es si se podrá mantener este nivel de consumo en el corto y mediano plazo”.

Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057