El peor “Niño” de la historia amenaza el clima mundial

Los expertos aseguran que este fenómeno meteorológico puede ser más intenso que el ocurrido en 1997, cuando causó sequías e inundaciones en todo el planeta.

18/08/2015 | Clima

El fenómeno climático conocido como “El Niño” se está fortaleciendo y podría ser uno de los más poderosos de la historia, advirtió ayer el Servicio Meteorológico de Estados Unidos y la Nasa. 

De concretarse esta predicción, podría ocasionar sequías e inundaciones en todo el mundo con fuertes consecuencias económicas y sociales. “El Niño” consiste en el calentamiento de las aguas ecuatoriales en el océano Pacífico. Desde el Centro de Predicción del Clima de EE.UU. calculan que el pico de este fenómeno llegará hacia finales de la primavera en el Hemisferio Sur. 

“Una serie de observaciones han llevado a los científicos a concluir que, en conjunto, estas características atmosféricas y oceánicas reflejan el fortalecimiento de ‘El Niño’”, indicaron expertos de esta oficina. 

“Esto sin duda tiene el potencial de ser un ‘Niño Godzilla’”, dijo Bill Patzert, climatólogo de la Nasa, a varios medios estadounidenses. Hasta el momento, “El Niño” más fuerte ocurrió en 1997. Según Patzert, en este momento los valores están por encima de los de aquel año. 

“Si esto está a la altura de su potencial, puede traer una gran cantidad de inundaciones, deslizamientos de tierra y caos”, advirtió. 

Los meteorólogos aseguran que ya se están sintiendo los efectos de “El Niño” en todo el mundo. 

Se lo acusa de estar provocando sequías en Filipinas, Indonesia y Australia, como ocurrió en 1997-1998. 

También en América Central. Las autoridades del Canal de Panamá anunciaron restricciones de tráfico naval por este paso debido a los bajos niveles en las aguas. 

Variables que intervienen 

Hay un par de razones por las que los científicos dicen que “El Niño” está ganando fuerza. 

Además de las aguas más cálidas en el Océano Pacífico ecuatorial, también el volumen del agua es mayor que en 1997. 

Sin embargo, aún falta un importante cambio en los vientos alisios, aquellos que empujan esas aguas cálidas lejos de las costas de Perú. 

Para que ocurra “El Niño”, estos vientos deben debilitarse. 

“Todavía es necesario que haya un colapso importante en los vientos alisios de agosto a noviembre como vimos en 1997. Lo estamos esperando”, dijo 
Patzert. 

El Centro de Predicción del Clima pronostica que hay un 90 por ciento de probabilidades de que “El Niño” continúa durante este verano en el Hemisferio Sur. 

También hay alrededor de una probabilidad del 85 por ciento de que vaya a perdurar en el comienzo del otoño. 

Efectos en 1997 

“El Niño” de 1997 fue acusado de causar graves inundaciones en el Litoral argentino –una de las peores del siglo 20– ya que afectaron a nueve provincias y provocaron 17 muertos y 120 mil evacuados. 

Hubo importantes daños económicos, como pérdidas de cosechas y ganado, y problemas sanitarios por brotes de diarrea y dengue. 

Cómo afectará a Argentina 
Actualidad. Los meteorólogos locales entienden que detrás de las fuertes lluvias que están afectando a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe está el fenómeno del “Niño”. 

Futuro. Las previsiones climáticas indican que la primavera será más lluviosa. “Hay mucha certeza de que estamos en presencia de un ‘Niño’ fuerte, que invita a pensar mucho en el riesgo hídrico”, dijo Pablo Mercuri, de recursos naturales del Inta. 


Fuente: La Voz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057