.: MOMENTO DE CAMPO :.

La ganadería pasó a ser el último refugio de la agricultura

En muchas zonas productivas la ganadería pasó a ser el último refugio de la agricultura. La ventaja de las empresas mixtas en la actual coyuntura.

05/08/2015 | HACIENDA

En muchas zonas productivas la actividad ganadera está avanzando sobre la agrícola. Pero el resurgimiento pecuario es, por el momento, un fenómeno limitado por la falta de capital y la incertidumbre.

“Este año se está reteniendo y recriando más que otros años. Pero no se observa en la zona demanda de campos para ganadería porque el crecimiento se plantea con recursos propios”, comenta Sebastián Sueldo, asesor del CREA Quemú Catriló. “Muchos campos pequeños que ya no son viables para hacer agricultura podrían quedar sin destino productivo”, añade.

El proceso de reconversión ganadera se incrementa a medida que aumenta la distancia a las terminales portuarias (por el enorme impacto del costo del flete). “Mucha superficie que el año pasado se ocupó con soja y girasol este año se destinará a pasturas, verdeos y maíz de consumo propio. La agricultura comercial en nuestra zona pasó a ser inviable”, explica Martín Ginart, asesor del CREA Soven (región Semiárida).

“Está habiendo una mayor retención de vientres para ocupar el área dejada por la agricultura. Mucha vaquillona que antes se vendía gorda, ahora se destina al rodeo de cría”, apunta Ginart en un artículo publicado por InfoCREA.

La disponibilidad de maíz barato –producto de los bajos precios internacionales combinados con la intervención oficial– es un factor que, al menos en el corto plazo, brinda un soporte importante a la ganadería. “En este momento casi el 100% de la invernada está con suplementación a campo y hace rato que no se veía eso”, indica Estanislao Quiroga, asesor del CREA Benito Juárez.

“En un contexto de retención de vientres, muchas empresas ven una oportunidad para pasar a vender vientres preñados como un producto diferenciado y rentable, mientras que antes se vendían como terneras o vaquillonas gordas”, agrega.

Pero vale recordar que el bajo valor interno del maíz es un fenómeno que, dependiendo del resultado de las próximas elecciones presidenciales, podría consolidarse o evaporarse en 2016.

“En cuanto a la gran oferta de campos que ya no son viables para agricultura, la cruda realidad es que sobra tierra y falta capital: por ahora es más interesante intensificar en la propia superficie que tomar arrendamientos de dudosa evolución en el futuro. Deberíamos ver una actitud más realista de los propietarios de la tierra –que claramente hoy no constituye el factor limitante– frente a quien aporta el capital y asume el riesgo”, argumenta Quiroga.

La oferta de maíz a precio baratísimo compite además contra el valor de los campos ganaderos ofrecidos en arrendamiento (porque permite incrementar la carga en el propio establecimiento).

“Se está observando una baja en el valor de los alquileres de campos ganaderos, del orden de 7 kg/ha (de novillo) en promedio, debido a la mayor oferta de campos que ya no pueden alquilarse para agricultura y la posibilidad de emplear maíz barato”, señala Rodrigo Demaría, asesor de los grupos CREA Río Salado y Rauch-Udaquiola. “En algunos casos en esos campos se está buscando realizar acuerdos de pastoreo (para plazos inferiores a un año) o bien de capitalización de hacienda”, añade.

“Se está terminando a corral lo más que se pueda para aprovechar los bajos precios del maíz. Las empresas con menor estructura recurren al silo de autoconsumo, mientras que las más grandes están haciendo pisos de cemento en los corrales de engorde para evitar los problemas generados por el barro”, indica Demaría.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057