Crean un sistema de información para mejorar la competitivid

"Es un sistema del mercado de algodón en el que todas las operaciones comerciales quedan registradas y pueden ser visualizadas por el productor, vendedor y comprador de algodón", explicó Casamiquela.

04/08/2015 | Algodón

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Sistema de Información Obligatoria de Algodón (SIO Algodón), similar a las ya consolidadas plataformas SIO Granos y SIO Vinos, que permitirá contar con un medio de información transparente como herramienta informativa para interactuar en el mercado.

"Es un sistema de información del mercado de algodón en el que todas las operaciones comerciales quedan registradas y pueden ser visualizadas por el productor, vendedor y comprador de algodón", explicó el ministro Carlos Casamiquela.

A través de la resolución 271/2015 y bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se pone en marcha este sistema que se desarrollará junto con la Bolsa de Comercio de Chaco y apunta a la transparencia del mercado.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, remarcó que "seguimos trabajando para transparentar el mercado y que los productores puedan tener mayor información y mejores herramientas para la negociación de su producción. Es nuestra prioridad generar herramientas para fomentar el pago por diferenciación de calidad".

Entre los objetivos, se busca mejorar las condiciones de competencia y la igualdad de acceso a la información; además de establecer un mayor equilibrio entre compradores y vendedores, ya que más simetría en el acceso a información de calidad significa mejores decisiones y más transparencia en el mercado.

La Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH), reconocida como bolsa de cereales, oleaginosas, algodón y afines mediante el decreto 1937/14, será la encargada de diseñar un sistema informático centralizado que registrará las declaraciones que los operadores realicen de forma electrónica, en tiempo real.

A partir de la entrada en vigencia de la Resolución, el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) se extiende también al sector algodonero, y todas las personas que intervengan las operaciones registradas deberán estar inscriptas.

Se contempla, además, la creación de una Comisión de Seguimiento que estará compuesta por actores de la oferta y la demanda y por representantes de los organismos públicos provinciales y nacionales relacionados con la producción y comercialización del algodón.

En una oportunidad, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estimó que "a través de la implementación del SIO Algodón, vamos a tener en una pantalla el conjunto de transacciones obligatorias, lo que va a dar transparencia y va a permitir que se observe claramente cuál es la oferta y cuál es la demanda, dando certidumbre al gran problema de precios del algodón que hoy existe".

Con el SIO Algodón se incorporan al sistema de información el algodón en bruto, fibra de algodón, fibrilla de algodón, linter, semilla de algodón, aceite de algodón, grano de algodón.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057